Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Recorrer Ambalema : propuesta de intervención del espacio público en el contexto patrimonial, natural y arquitectónico

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (55.10Mb)
    Date
    2016-01-26
    Author
    Galindo Quintero, Maria Camila
    Sánchez Díaz, Sergio Alejandro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Román Nuñez, Yenny Constanza / Asesora
    Bernal Granados, María Angélica / Asesora
    Sierra Valderrama, José Yamel / Asesor
    Yamhure Tawil, Waded / Asesora
    Farelo Guerra, José Luis / Asesor
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    A partir de la recolección y análisis de información establecida por escalas y divididas en estructuras, se acota el área de estudio a Ambalema (Tolima). Posterior al análisis y visita de campo, resaltan problemáticas que presenta el municipio, como el mal estado de elementos arquitectónicos, el deterioro en el espacio público del casco histórico, la contaminación en zonas donde hay presencia de vegetación y fuentes hídrica, y finalmente la falta de espacios culturales como biblioteca, casa cultural, concha acústica y museo. Se propone una intervención urbana en el diseño de espacio público para la puesta en valor, recuperación y conservación del patrimonio natural y construido en el Municipio, donde se ven como determinante el peatón y su interacción con el medio, al igual que las tensiones visuales y sensoriales presentes en el territorio. Se maneja el método deductivo, partiendo de concepciones generales hasta llegar a la intervención urbano-paisajística, donde interactúa el valor patrimonial y natural con el peatón, por medio de recorridos. Se toman tres conceptos básicos que dan soporte a la investigación: espacio público, recorrido y acupuntura urbana. Así como la teoría del “New Urbanism” para el análisis urbano del sector histórico, que es un movimiento de reforma urbana. De la misma manera, se aborda la teoría de “La Humanización del Espacio Público” que prioriza al transeúnte, logrando que se sienta atraído por el confort e integre los demás elementos teniendo siempre como idea principal el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes. Al inicio del estudio el análisis sistémico y de estructuras arrojó puntos importantes que generan tensión, como lo son: a) el cerro de “El Alto” conectado a la finca Tamalo, que representa un gran potencial natural al poseer elementos de un ecosistema de humedal, b) El casco urbano donde hay construcciones y espacios que muestran épocas de importancia para el municipio, c) el Río Magdalena, eje ordenador del territorio nacional y, d) el cerro del “Tabor” en Beltrán, Cundinamarca que se conserva en su estado natural, debido a una menor intervención humana. Tomando las tensiones encontradas, se propone tres ejes de conexión del espacio público en con temáticas diferentes: Cultural, donde es marcada la cercanía que hay entre los elementos del municipio que poseen historia y que son significativos (el Puerto, el Malecón y la Estación del Tren), por lo que se toma la decisión de establecer diversos equipamientos culturales que le hacen falta al municipio de manera que se integren con los actuales. Religioso, se genera un eje despejado, falto de sombra, que implique sacrificio hasta llegar a los dos recintos religiosos que se ubican como remate de este recorrido. Y ambiente natural, caracterizado por la vegetación actual, generando así como propuesta caminos de bajo impacto que permitan el paso de peatones, este eje es importante ya que conecta visualmente con el cerro del “Tabor” y con el Río Magdalena, y de manera física y sensitiva con la quebrada “La Esperanza” y con la finca “Tamalo”. Es mediante estos ejes que se pretende dar solución a las problemáticas que posee Ambalema, de manera que al encontrarse un eje con otro se generen zonas de congregación.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2240
    Collections
    • Arquitectura [2037]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes