- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Renovación urbana para la revitalización del Río Arzobispo : Bogotá, transformación, sensibilidad, función

View/ Open
Date
2016-01-27Author
López Galindo, Yenifer Carolina
Rumbo Romero, Mario Alberto
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Sánchez García, Gonzalo / Director
Sánchez Giraldo, Fabián Armando / Asesor
Gutiérrez Carmona, Nidia / Asesora
Rubiano Martin, Manuel Andrés / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
El eje natural del río Arzobispo en sus inicios hizo parte del paisaje urbano y eje de desarrollo de la antigua Santa Fe. Con el transcurso del tiempo fue perdiendo su importancia dentro de la ciudad, se fue convirtiendo en un vertedero de desechos como lo describe el articulo EL ARZOBISPO MAS QUE UN SEPARADOR VIAL de Nicolás Sandoval González, perdiendo su cauce natural generando que los habitantes de la calle se apropien del eje como hábitat. Es así como la ciudad fue creciendo sin tener en cuenta la fuente hídrica en su desarrollo. Actualmente el río Arzobispo se conoce como canal o caño, donde desembocan aguas residuales de las viviendas aledañas, perdiendo completamente su verdadera identidad, ocasionando conflictos urbano-ambientales y sociales.
El presente proyecto: Renovación urbana para la revitalización del río Arzobispo – Bogotá, desarrolla la intervención del eje natural del río Arzobispo para dar respuesta a las problemáticas que se generan en torno a él, a través del instrumento de gestión “revitalización”, el cual integra en su desarrollo lo urbano, cambio de usos y mejoramiento del patrimonio natural (ecológico). Su principal enfoque se basa en la dimensión humana y las percepciones que genera el diseño urbano entorno al eje, basado en los criterios planteados por los teóricos Jane Jacobs, Kevin Lynch, Jan Gehl y Gordon Cullen.
Collections
- Arquitectura [2240]