Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Ecobarrio como propuesta de mejoramiento integral en zonas periféricas de la ciudad

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (2.542Mb)
    Date
    2016-02-12
    Author
    Guevara Güiza, Milady
    Acosta Wiesner, Lina María
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Rios Ardila, Carlos Andrés / Director
    Clavijo, Alejandro / Asesor
    Carvajal Castañeda, Carlos Arturo / Asesor
    Luciani Mejía, Sara / Asesora
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El crecimiento desmedido de la ciudad, y la expansión en periferias urbanas son problemas de la ciudad que aunque no se pueden solucionar fácilmente, si hay maneras de contribuir al manejo de estos, como es el caso de estudio de la localidad de San Cristóbal donde se encuentra el barrio El Triángulo, el cual está en proceso de legalización por invasiones ilegales, trayendo consecuencias negativas al estar ubicado en los Cerros Orientales, pulmón de la ciudad; por lo tanto diseñar un modelo de ocupación basado en los principios del eco barrio como estrategia de intervención de borde urbano que contribuya a regular los asentamientos ilegales contribuyendo a mitigar la expansión en el perímetro urbano hacia las periferias constituidas como área de reserva y protección ambiental, para darles la oportunidad de minimizar los riesgos ambientales que le están generando a la ciudad con un modelo de ocupación el cual aporte estrategias las cuales generan aportes tanto en la parte ambiental como en la determinante urbana y normativa de ocupación, en pro a generar conciencia y hacer que los mismos habitantes generen una cultura de apropiación, y el proyecto se entienda a través de la vocación de permacultura, como un borde para la ciudad que proponga minimizar los efectos negativos de estos asentamientos ilegales.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2202
    Collections
    • Arquitectura [2009]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes