- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Centro urbano metropolitano (C.U.M.)

View/ Open
Date
2012-03-21Author
Gómez Primero, Sara Johanna
Ortiz Jerez, Paola Milena
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Lobo-Guerrero Campagnoli, Andrés / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
Centro Urbano Metropolitano (C.U.M)
Es preciso entender el concepto de recreación, deporte y cultura como ejes principales de la realización de este proyecto de grado.
Es un proyecto ubicado en la localidad de Teusaquillo, U.P.Z. No. 104: Parque Simón Bolívar –CAN, entre la Calle 53 y la Calle 26, entre la Avenida la Esmeralda y la Avenida 68, se inscribe dentro de las estrategias del sector con el diseño del Espacio urbano, tiene como objetivo consolidar y articular la zona mediante corredores ambientales y plazoletas, de manera que relacione al Parque Simón Bolívar, los equipamientos y viviendas aledañas. El flujo peatonal se atiende gracias a la implantación de una Estación Férrea elevada que complementa al Sistema Transmilenio, la movilidad vehicular se soluciona a partir de nuevas vías dentro del lote y el planteamiento de un Edificio de parqueaderos. Dado el carácter cultural y deportivo del sector, se diseña un Escenario para eventos y un Hotel que apoya los ideales del Anillo de Innovación.
El diseño de estos espacios en su forma y función están basados en la espiral y el caracol. En la naturaleza existen elementos y fenómenos que describen en su forma la espiral, todas tienen un punto de partida, origen, centro u ojo, el cual es “un lugar dinámico en que se juntan todos los opuestos y donde vida y muerte son un mismo fenómeno”.1 Del cual parten funciones de equilibrio, estabilidad, orden y jerarquía. El centro del proyecto está constituido por la Estación del tren, del que nacen líneas sinusoidales hacia todos los costados, las cuales conforman los senderos peatonales y verdes que llevan a las nuevas manzanas.
Los colores, el tamaño, los materiales y la forma permiten mimetizar o sobresalir al caracol en su ambiente, ya sea para alertar su presencia o pasar desapercibido ante sus depresores. El proyecto presenta un equilibrio entre las dos, pues pretende convertirse en un hito dentro de la ciudad, tanto por sus volúmenes como por la oferta de servicios, las cuales surten las necesidades de la ciudad y el sector, contando con diversos espacios que le brindan al ciudadano una amplia gama de actividades por realizar.
Collections
- Arquitectura [2244]