Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Equipamiento deportivo cultural en contexto vulnerado del Bronx de Bogotá

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (5.381Mb)
    Date
    2016-07-05
    Author
    Sanabria Castro, Ivan Dario
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Buitrago Medina, César Eliécer / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente documento de grado expresa a través del proyecto arquitectónico la intención de generar arquitectura en contexto de impacto social con áreas de valor histórico y condiciones de deterioro o transformación. El centro de Bogotá, es importante para los ciudadanos por su valor cultural, comercial, institucional y financiera, aspecto a incluir en el proceso de reintegración que parte de la compresión de la multiplicidad del sector. La aproximación y análisis del sector se realiza a partir del estudio de los hitos y sus aspectos urbano arquitectónicos y la comprensión lo sistemas usos y valores en el contexto macro referido, para esto se realizó un análisis el cual delimito en tres escalas macro, meso y micro la primera hace referencia al centro de Bogotá la segunda a el área del centro denominada el Bronx ubicada entre calles 11 y 12 y carreras 15 a 17 dimensión 32.240 mts2 y la tercera el área bruta neta del lote 10.416. Este documento parte del análisis sobre los elementos y factores que influyen actualmente en la sociedad del sector el Bronx (habitantes de calle, cercanía al centro histórico, presencia de BIC) haciendo énfasis en una población disminuida como lo son los habitantes de calle,según la Alcaldía de Bogotá, esto con el fin de aportar criterios para la elaboración de una posible guía de desarrollo de equipamientos culturales y deportivos en sectores con afectaciones sociales. Las estadísticas, estudios, causas y políticas sociales realizados con anterioridad sobre el sector son el principal punto de partida de esta investigación las cuales se apoyan los documentos institucionales del POT 2013, y planes de recuperación del espacio público (plaza España 2014 Bogotá) impulsado por la alcaldía local. La metodología de levantamiento de información adicional al estudio de documentos y fuentes secundarias, incluyo recorridos in situ de equipamientos de la ciudad de uso deportivo para evaluar los aciertos y desaciertos de la función planteada, en el proceso de determinar las visitas a las edificaciones dotacionales se incluyó el factor social por lo tanto se valoraron equipamientos de inversión distrital con disminución sobre el impacto social. El ámbito arquitectónico de la investigación, en contextos de valor histórico en deterioro develo en el análisis que la problemática social podría ser mitigada a través de un equipamiento deportivo cultural que integre la participación y necesidades espaciales y de uso de la comunidad. Se entiende por comunidad los actores del proyecto: municipalidades, inversionistas, estudiantes, residentes, trabajadores y habitantes de calle identificados en el proceso de análisis. Los análisis realizados también develaron las problemáticas en los espacios urbanos como plazas España y Mártires, que permiten la convivencia de los actores, a las problemáticas se identifican: déficit de espacios deportivos, carencia de espacios públicos nocturnos, y los equipamientos culturales cuya oferta es de /mt2 * habitante lo cual es suficiente en términos estadísticos, esto nos permite enfocar el proyecto para dar soluciones puntuales a estos inconvenientes. Por lo tanto tras el alto índice de población vulnerable se toma la decisión de desarrollar un equipamiento en un lugar que demanda x equilibrio dotacional y social una intervención de carácter deportivo y cultural.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2189
    Collections
    • Arquitectura [2037]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes