- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Complejo de deportes urbanos siendo parte de la red de parques y espacio público de la ciudad

View/ Open
Date
2015-03-03Author
Bulla Morales, Germán David
Gónima Romero, Daniel Oswaldo
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Assmus Ramírez, Luis Eduardo / Director / Coautor
Dejanon Bonilla, Andrés Fernando / Asesor
Martínez Clavijo, Ivonne del Rosario / Asesora
Chavarro Hernández, Diego Alejandro / Asesor
Esguerra Hoyos, Leonardo Enrique / Seminarista
Metadata
Show full item recordAbstract
El proyecto del complejo de deportes urbanos va encarrilado en la línea investigativa de proyecto, teoría, métodos y práctica; dentro de la cual se pretende desarrollar un proyecto que se integre a las dinámicas culturales y sociales existentes de estos deportes y sus nodos. Dentro del desarrollo urbano y su relación con la ciudad debe formar parte de la red de parques metropolitanos de la ciudad, y además convertirse en un hito urbano y referente en la ciudad tanto por su forma como por su uso.
Los deportes urbanos no han tenido la inclusión necesaria en los planes y actividades del gobierno de la ciudad, por lo tanto la infraestructura actual es deficiente y los movimientos relacionados a estas tendencias son masificadas y van en crecimiento poblacional con el inconveniente de la falta de espacios que alberguen estos eventos.
Para el desarrollo del complejo se tienen en cuenta varios referentes y teorías del manejo urbano de este tipo de elementos y de la conducción de espacios públicos de alto impacto en zonas residenciales, usos tecnológicos y arquitectónicos de cada uno de los elementos que lo componen.
Con esta propuesta se quiere mitigar la falta de escenarios para la población, y proyectar un hito urbano para la ciudad por medio del diseño de un complejo de deportes urbanos de escala metropolitana y regional en Bogotá, Colombia. El cual va integrado a la red de parques siendo parte del espacio público para cualquier tipo de usuario de la ciudad. Además el proyecto contará con servicios de comercio y de hospedaje ayudándolo a consolidarse dentro del anillo de innovación propio para la renovación urbana de la ciudad.
Para lograr desarrollar el proyecto de forma incluyente se hacen unas encuestas acerca de los skateparks existentes en la ciudad, como sería el ideal y cuáles son las costumbres de la población. Además se entabló dialogo con la sección encargada de los deportes alternativos en Bogotá en donde se obtuvo información acerca de los procesos constructivos como también de los planes a futuro de estos escenarios en Bogotá. Con esto se pretende elaborar un diagnóstico para evaluar la situación actual de las diferentes dinámicas que componen las prácticas deportivas de este tipo e identificar problemas y necesidades para tener en cuenta todas las variables que puedan haber a la hora de proyectar un complejo de estas dimensiones e incluirlas en un proyecto que pretende incluir a todo tipo de usuario, los cuales son los que van a dar vitalidad y razón al proyecto.
Collections
- Arquitectura [2244]