- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Arquitectura inmótica para centros de entrenamiento en atención de desastres, Turbo - Antioquia

View/ Open
Date
2016-07-06Author
Carvajal Cayachoa, Angie Julieth
Fajardo Guerrero, Alba Milena
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Martínez Torres, Jorge / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
El documento que a continuación se desarrolla es la exploración gráfica y verbal de un proyecto
de grado en la disciplina de la arquitectura. El tema es sobre la arquitectura inmótica, para el
conocimiento de ello se ha generado un proyecto de diseño de tipo dotacional educativo en el
contexto de la Armada Nacional.
La inmótica se ha utilizado para automatizar las funciones de los grandes edificios y como
herramienta en el proceso de formación y aprendizaje, entre otros brinda acercamientos a la
realidad que permiten capacitar al estudiante o aprendiz para que responda como lo haría en una
situación de tipo real. Basado en ello, el objetivo del proyecto es articular la disciplina de la
arquitectura con la tecnología de la inmótica, para diseñar espacios tanto a nivel formal y técnico
como estético y funcional, proporcionados de los elementos necesarios para simular desastres,
tales como: sonido, pantallas, iluminación, temperatura y movimiento.
El proyecto se implanta sobre la superficie marina y se encuentra rodeado de área de protección:
manglar, motivo por el cual se jerarquiza el concepto de ecosistema para configurar la
intervención arquitectónica, bajo la idea de que el proyecto cohabite con los ecosistemas
marítimo y de manglar, constituyendo así la noción principal del proyecto: mitigación de
impactos de la estructura ecológica principal.
La analogía es realizada a la idea física del postevento, constituyendo el concepto de diseño, es
entonces el desastre concebido como un acontecimiento donde la forma pierde su estado y se
deconstruye, dando lugar al diseño interior, dotado de las condiciones necesarias para las
simulaciones de diferentes tipos de amenazas naturales y antrópicas. Dentro de la concepción de
deformación del objeto, la torre de control y cerebro del mismo, se concibe como el elemento
jerárquico por su altura y ortogonalidad, que tendrá control sobre cada escenario de simulación.
El proceso de aprendizaje inicia con el entrenamiento de tipo doctrinal a través de las aulas,
seguido del entrenamiento terrestre en simuladores virtuales, el entrenamiento de tipo acuático y
por último los simuladores de incendios por razones de seguridad.
Finalmente, el proyecto se implanta sin intervenir ninguno de los elementos de la estructura
ecológica, respetando su condición de protección y manejo especial; al interior la disposición de
los simuladores en línea de producción organizan el entrenamiento y aprendizaje en forma
secuencial y organizada primero recibiendo la instrucción doctrinal y luego efectuando la
práctica.
Collections
- Arquitectura [2129]