Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Arquitectura inmótica para centros de entrenamiento en atención de desastres, Turbo - Antioquia

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (160.6Mb)
    Date
    2016-07-06
    Author
    Carvajal Cayachoa, Angie Julieth
    Fajardo Guerrero, Alba Milena
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Martínez Torres, Jorge / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El documento que a continuación se desarrolla es la exploración gráfica y verbal de un proyecto de grado en la disciplina de la arquitectura. El tema es sobre la arquitectura inmótica, para el conocimiento de ello se ha generado un proyecto de diseño de tipo dotacional educativo en el contexto de la Armada Nacional. La inmótica se ha utilizado para automatizar las funciones de los grandes edificios y como herramienta en el proceso de formación y aprendizaje, entre otros brinda acercamientos a la realidad que permiten capacitar al estudiante o aprendiz para que responda como lo haría en una situación de tipo real. Basado en ello, el objetivo del proyecto es articular la disciplina de la arquitectura con la tecnología de la inmótica, para diseñar espacios tanto a nivel formal y técnico como estético y funcional, proporcionados de los elementos necesarios para simular desastres, tales como: sonido, pantallas, iluminación, temperatura y movimiento. El proyecto se implanta sobre la superficie marina y se encuentra rodeado de área de protección: manglar, motivo por el cual se jerarquiza el concepto de ecosistema para configurar la intervención arquitectónica, bajo la idea de que el proyecto cohabite con los ecosistemas marítimo y de manglar, constituyendo así la noción principal del proyecto: mitigación de impactos de la estructura ecológica principal. La analogía es realizada a la idea física del postevento, constituyendo el concepto de diseño, es entonces el desastre concebido como un acontecimiento donde la forma pierde su estado y se deconstruye, dando lugar al diseño interior, dotado de las condiciones necesarias para las simulaciones de diferentes tipos de amenazas naturales y antrópicas. Dentro de la concepción de deformación del objeto, la torre de control y cerebro del mismo, se concibe como el elemento jerárquico por su altura y ortogonalidad, que tendrá control sobre cada escenario de simulación. El proceso de aprendizaje inicia con el entrenamiento de tipo doctrinal a través de las aulas, seguido del entrenamiento terrestre en simuladores virtuales, el entrenamiento de tipo acuático y por último los simuladores de incendios por razones de seguridad. Finalmente, el proyecto se implanta sin intervenir ninguno de los elementos de la estructura ecológica, respetando su condición de protección y manejo especial; al interior la disposición de los simuladores en línea de producción organizan el entrenamiento y aprendizaje en forma secuencial y organizada primero recibiendo la instrucción doctrinal y luego efectuando la práctica.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2158
    Collections
    • Arquitectura [2129]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes