- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Aldea Inmune Ludens

View/ Open
Date
2012-03-21Author
Eraso Cerón, Edgar Mauricio
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Rueda Plata, Carlos Iván / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
Los seres humanos han trasformado y han tratado de organizar la tierra de acuerdo a las especulaciones tecnológicas y Científicas de “evolución” de la raza humana, cortando sus ciclos de autoproducción y auto sostenimiento, creando un derroche de la tierra y la vida. Por lo tanto el ser humano tiene una cultura frente al mundo del mal uso y desperdicio de los Recursos de la naturaleza como: fauna, flora energía, agua, como también a una Noción del espacio vaga la cual a causado un abandono de la naturaleza y una degradación del ser humano en su esencia. Las Enfermedades son generadas por muchas de las razones mencionadas. El VIH/SIDA es una Enfermedad que amenaza al mundo actual y no se ha logrado una cura satisfactoria. FUNDAMOR es una fundación ubicada en Santiago de Cali que desde 1992 trabaja con niños y adolescentes con el virus del VIH/SIDA y que han llevado un proceso de conciencia y sanación, Pero no solamente del Cuerpo, sino también del alma y del espíritu obteniendo favorables resultados. Esta fundación ha permitido que parte de ESTE PROYECTO este destinado para el beneficio de esta comunidad y por su trayectoria en el trabajo con el espíritu, afirma, la necesidad de proyectar una nueva forma de concebir el espacio a partir de la manera en que la tierra y los seres vivos asumen la vida y de la esencia del Ser humano (el espíritu). Por lo tanto el proyecto ALDEA INMUNE LUDENS va dirigido a niños y Adolescentes que se encuentran en alto riesgo socioeconómico y son víctimas del flagelo del virus del VIH/SIDA, quienes han decidido tomar una decisión de trasladarse de la ciudad con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
El proyecto está ubicado, al norte del CAUCA, en la vereda Mandivá, en el área rural de Santander de Quilichao. con un área de 10 hectáreas totalmente naturales de las cuales entre 1000 y 3000 mts2 se destinaran a la aldea y el resto se conservaran como reserva natural la cual tiene, Bosque de conservación de 23.436 Mts2, Bosque de Guadua 3.111 Mts2, 3 Nacimientos de agua. La aldea posee 4 viviendas, cada una para 20 niños y un adulto “madre”, además de áreas sociales, espacio de meditación y curación proyectados bajo el concepto del juego, Comedor comunitario, y un espacio para la educación de las arte, y espacios públicos naturales de recreación. Entonces, el proyecto se basa en la unión del concepto del funcionamiento del sistema inmunológico junto con el concepto de “Homo Ludens” (hombre jugando), generando así otra perspectiva del espacio que se habita; estimulando los sentidos y emociones y por ende el Sistema Inmune. Creando una aldea que funcione como un punto de transición y dualidad entre lo racional e irracional - lo material y lo natural – lo abstracto y lo concreto, donde se relaciona los espacios creados por el hombre (vivienda, espacios públicos, área de producción, accesibilidad, áreas de servicios y curación) y los espacios ya dados por la naturaleza (bosque, nacimientos de agua, topografía, clima).
El ensamble de estos conceptos se realizara por medio de espacios que inspirados en el juego (dualidad: formas que se deforman– Libertad: hombre y naturaleza por medio de circulaciones - espacios destinados al arte – el azar, espacios curvos, sombras – doble productividad, espacios en constante construcción) permitan recrear la vida, generar una perspectiva alternativa del espacio y llevar una calidad de vida más sana y sostenible que favorezca la salud de la población con VIH. Sin olvidar la importante del trabajo con materiales del lugar, la implementación de energía alternativa, la utilización de conceptos de sostenibilidad como la Permacultura, con el fin de que el hombre aprenda a trabajar y convivir con la naturaleza.
Collections
- Arquitectura [2236]