Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    San Bernardo, una alameda, ciudad y diversidad: plan de revitalización del sector compacto de San Bernardo y Las Cruces

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (7.700Mb)
    Date
    2015-02-25
    Author
    Reina Pinzón, Angela Cristina
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Perea Restrepo, Sergio Antonio / Director
    Cárdenas Salas, José Daniel / Seminarista
    Amado Avila, María Alejandra / Asesora
    Torres Buelvas, Adolfo Antonio / Asesor
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente documento es la base teórica, de un proyecto que busca la revitalización urbana de un sector, a partir de la compacidad urbana que traiga consigo la interacción socioeconómica y la mezcla de actividades, concentrándose en el desarrollo de un nuevo modelo de espacio público que garantice el confort y la vitalidad Urbana. Bogotá, es una ciudad segregada espacialmente, existen varios sectores de la ciudad donde las familias no cuentan con las condiciones mínimas de bienes colectivos locales, zonales y metropolitanos, como vías, transporte, parques urbanos, espacios públicos y privados, este aislamiento genera la mayoría de problemáticas sociales en la ciudad. Según, estudios realizados por SDP y la UNAL, La segregación en Bogotá, es elevada y tiende a reproducirse de manera más rápida que en otras ciudades segregadas, debido a, como la administración pública a gestionado el suelo y al desarrollo urbanístico no planeado que ha tenido la ciudad. Este proyecto se desarrolla con el fin de definir ¿De qué forma se mejoran las condiciones de un lugar y cuáles son los elementos indispensables para generar diversidad y como se relacionan entre sí? A partir, de las investigaciones previas que pretenden cuantificar y cualificar dicha segregación, se establece un lugar de trabajo para desarrollar una propuesta que minimice los impactos de dicha problemática, por lo tanto, se propone un proyecto que incentive la interacción socioeconómica y la mezcla de actividades, de funciones y de grupos sociales. Formulando estrategias puntuales y elementos indispensables para lograr dicho objetivo. El sector seleccionado fue, el denominado Polígono Cruces que hace parte del centro ampliado en los planes estratégicos de POT, que corresponde a los barrios Las Cruces y San Bernardo, Se escogió este lugar porque a pesar de ser un sector en deterioro social, con problemas de indigencia, inseguridad; posee condiciones favorables para llevar a cabo el proyecto, debido a, su cercanía con el centro histórico de la ciudad, a la estructura ecológica principal (Cerros orientales) y por sus fuertes valores patrimoniales. Se definen unas estrategias puntuales con la cuales, se pretende mejorar la calidad de vida de la población afectada, así como incrementar la población flotante buscando incentivar el desarrollo económico, aumentar la cantidad de espacio público de calidad, acompañado de equipamientos que mejoren los servicios colectivos del sector, todos estos elementos encaminados a generar un planteamiento completo e integral que mejore las condiciones del sector intervenido, reduciendo los índices de segregación en la ciudad.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2144
    Collections
    • Arquitectura [2009]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes