Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Hábitat sostenible para el consejo comunitario de Chanzara, sector el Firme San José (ecoaldea)

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (6.126Mb)
    Date
    2012-03-22
    Author
    Rodríguez Ortiz, María Camila
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Garzón Ballesteros, Rafael José / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El planteamiento de una Ecolaldea parece ser la solución para comunidades ubicadas en contextos selváticos, en el caso, entre los departamentos de Cauca y Nariño, debido a que el impacto que ocasiona en el ecosistema es muy bajo, además que puede ser la solución a problemas de vivienda no digna, el aporte arquitectónico a este es brindar una sostenibilidad en la implementación de tecnologías amigables con el medio ambiente. Es así como el documento consigna una serie de pasos donde parte de la debida investigación para llegar al mejor desarrollo del proyecto planteado. Empezando por la justificación en donde muestra las razones del porque se quiere desarrollar el proyecto, causas y problemática del lugar. Para la debida aplicación del concepto principal del proyecto (Ecolaldea), se toman diferentes asentamientos que cumplan con las características que se van a aplicar a la propuesta. El marco teórico conceptual plantea un interrogante, y es si el tipo de propuesta de aldea ecológica es la solución para estas comunidades, llegando así a la conclusión puntual del por qué realizar un asentamiento ecológico llevaría al termino la problemática encontrada en el lugar tales como viviendas en condiciones precarias y ausencia de necesidades básicas. El estudio minucioso del lugar a intervenir se consigna en el marco operático, donde presenta con detalle aspectos característicos de la zona, tales como pluviosidad, brillo solar, humedad relativa entre otros, llevando a la más adecuada intervención donde no altere la estructura ecológica presente y pueda hacerse uso de ellos. El desarrollo arquitectónico del proyecto, contiene tres tipologías de vivienda y tres equipamientos complementarios y son: una iglesia, un puesto de salud y un centro comunitario estas edificaciones están diseñadas teniendo en cuenta la parte de sostenibilidad. La propuesta urbana parte de un núcleo central donde están integrados los equipamientos y a partir de allí se despliegan dos hileras paralelas al rio donde están contenidas las viviendas. En la parte tecnológica y de materialidad se va a manejar por medio de materiales de la zona como la madera Chanul. La normativa consignada en el marco legal, permite ir realizando el proyecto según lo permitido y consignado en el plan de ordenamiento territorial de Guapi y la ley que determina la zona como área de reserva forestal.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2137
    Collections
    • Arquitectura [2009]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes