- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Recuperación del paisaje cultural, vivo y sostenible de Circasia-Quindío

View/ Open
Date
2015-02-24Author
Álvarez Baquero, Diana Estefany
Rodríguez Mesa, Oscar Santiago
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Garzón Blanco, Juan Manuel / Director
Arzayús Correa, Laura Victoria / Seminarista
Cadavid Ramírez, Luis Alejandro / Asesor
García Villalobos, Alfredo Augusto / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
Este proyecto de grado consiste en recuperar viviendas productivas que rescaten el paisaje cultural cafetero, el cual ha ido en un deterioro progresivo y actualmente se está perdiendo, el proyecto tendrá un enfoque hacia la línea de investigación en paisaje, lugar y territorio identificando los principales componentes que le dan valor.
El paisaje cultural cafetero de Colombia (PCC) declarado como patrimonio mundial, contiene ciertas zonas de producción cafetera ubicadas en la cordillera central y occidental del país, perteneciente al sistema montañoso de la cordillera de los Andes. Comprende 47 municipios en cuatro departamentos, departamento de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, caracterizado por sus condiciones geográficas complejas, lo que constituye un caso excepcional en el mundo, el PCC es el resultado de un modelo inigualable de acción colectiva de aquellos productores de la región, quienes han sabido aplicar un manejo integro de los elementos naturales, económicos y culturales, permitiendo que Colombia se ubique entre uno de los mejores productores de café no solo en cantidad si no en calidad, a nivel mundial, conservando la identidad propia y sus manifestaciones culturales que no tiene comparación con ningún otro lugar productor de café en el mundo.
Collections
- Arquitectura [2129]