Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Complejo penitenciario y carcelario central

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (4.317Mb)
    Date
    2015-02-24
    Author
    Bareño Torres, Melissa
    Niño Paz, Mónica Liliana
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Garzón Ballesteros, Rafael José / Director
    Santos Olano, Martha Karina / Asesora
    Trejos González, Angela Viviana / Asesora
    Trejos González, Angela Viviana / Asesora
    Gómez Pardo, Carlos Enrique / Asesor
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Según la Real Academia Española, “Hacinamiento es juntar o amontonar desordenadamente personas o cosas en un lugar determinado”1; Hacinamiento carcelario es juntar o amontonar desordenadamente los reclusos bajo diferentes condiciones, en determinados establecimientos. La situación actual de las cárceles y penitenciarias en Colombia es cada vez mas crítica, ya que los índices de hacinamiento se han venido incrementando a través del tiempo, y de esta manera se esta viendo afectado el tratamiento de rehabilitación para la reinserción en la sociedad, el cual tienen como propósito estos establecimientos, a demás de aislarlos de la sociedad. Actualmente nuestro sistema penitenciario y carcelario nacional, consiste en la adaptación de arquitecturas extranjeras, o en dado caso, siendo muy frecuente, la adaptación de construcciones diseñadas y construidos para otro uso especifico, siendo utilizados para el alojamiento y “rehabilitación” de los reclusos, teniendo como resultado espacios inhabitables e inhumanos, lugar en el cual la rehabilitación de estos personajes se convierte en un fin imposible. A demás de esta problemática interna, al realizar el cambio de uso de la edificación se esta viendo afectado el sector donde se encuentra, el cual presenta problemáticas de inseguridad social, desvalorizando el sector, generando comercio ilegal y a su vez deteriorando el paisaje urbanístico. El proyecto propone alternativas no solo para solucionar la problemática interna, si no a su vez las problemáticas externas, anteriormente nombradas; Iniciando por la creación de espacios pertinentes para el pleno desarrollo de la rehabilitación, a partir del diseño de la arquitectura colombiana innovadora planteada, teniendo como principal objetivo la creación de espacios flexibles para una posible expansión. Al mismo tiempo interviniendo de manera urbanística, integrando los establecimientos al entorno urbano, para no generar un impacto negativo con su implantación, si no por el contrario generando ganancias, paisajísticas y probablemente comerciales, esto de manera que se pueda implementar el desarrollo del modelo carcelario planteado para una mejor organización en el sistema de infraestructura penitenciaria y carcelaria a nivel nacional.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2102
    Collections
    • Arquitectura [2037]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes