Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Valoración de elementos patrimoniales arquitectónicos como estrategia para la caracterización y revitalización del paisaje cultural. Caso aplicado Viotá - Cundinamarca

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (1.827Gb)
    Date
    2015-02-23
    Author
    Ballén Torres, Catherine Eliana
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Luciani Mejía, Sara / Asesora
    Cadavid Ramírez, Luis Alejandro / Asesor
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La situación de post-conflicto que actualmente atraviesan algunos de los pueblos colombianos de Cundinamarca, ha llevado a la estigamización y al abandono del territorio en busca de mejores oportunidades por motivos sociales y económicos. Este es el principal motivo de la creciente necesidad de identificar elementos patrimoniales caraterísticos de su cultura como una estrategia para la revitalización y la reapropiación de los paisajes culturales de los que hacen parte. El problema objeto de esta investigación es el abandono de las haciendas cafeteras que se encuentran en la zona rural del municipio de Viotá. Esto fue debido al conflicto armado del que fueron escenario y por el cual actualmente forman parte de un territorio estigmatizado. Como consecuencia de ello no se esta potencializando la capacidad productiva de las haciendas, pues se ha identificado que históricamente habían demostrado ser importantes latifundios de producción de café, haciendo grandes aportes productivos a la bonanza cafetera colombiana. El objetivo de la investigación es evidenciar como la puesta en valor de los elementos patrimoniales puede caracterizar y revitalizar un paisaje cultural partiendo del diseño de estrategias para la valoración del patrimonio arquitectónico y de la planeación participativa con la comunidad. Se presenta como aporte al estudio de una metodología basado e:n el levantamiento Lase Sean con la intención de establecer unos criterios de análisis comunes y replicables en diferentes contextos, que sirvan para idetificar el valor arquitectónico cultural de un paisaje o de un inmueble. Para ello se toma como caso de estudio la Hacienda la Arabia de acuerdo a unos criterios de selección como antigüedad, accesibilidad y presencia de elementos paisaisticos como petroglifos y cascadas, esta ubicada en la zona rural del municipio de Viotá y construida en el periodo republicano hacia en año 1905. La linea de enfasis de la investigación es la de paisaje, lugar y territorio.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2092
    Collections
    • Arquitectura [2037]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes