Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Nueva sede Universidad antiguo Matadero Distrital

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (1.266Mb)
    Date
    2012-03-22
    Author
    Ruiz Basto, Hernán Camilo
    Troncoso Parra, Johan David
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Garzón Ballesteros, Rafael José / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La idea del proyecto nace por la necesidad de un espacio específico para que en él se realicen eventos artísticos, culturales, académicos, empresariales y sociales entre otros, dando un enfoque cultural desde una perspectiva educativa. El edificio seleccionado es el antiguo Matadero Distrital para en éste generar un proyecto arquitectónico acondicionado a las nuevas exigencias urbanísticas conservando su estructura histórica, convirtiendo el edificio en un lugar funcional, moderno, que mejore el entorno de la ciudad. El edifico en su infraestructura original da una lectura de aprovechamiento de estos espacios, ya que las funciones que en él se van a realizar sugieren la necesidad de acoger estos inmuebles que con un buen diseño arquitectónico y la utilización de materiales adecuados que sean armónicos con su finalidad, permite que éste sea funcional y útil. El desarrollo de la nueva temática alrededor del edificio es LA NUEVA SEDE DE ARTES DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL ya que es éste definido por su contexto, su función y su concepto en su lugar de emplazamiento. El proyecto consiste en consolidar una parte de la ciudad generando una nueva lectura entorno a un edificio recuperado, creando un contexto propicio para el desarrollo de diferentes actividades artísticas en un lugar ya determinado. Por ende se opto por la readaptación de un objeto arquitectónico, que pueda ser utilizado por diferentes personas contextualizándolo en un colectivo social. Muchos de los edificios de cambio de uso, han sido devueltos al hecho urbano por su representación significativa en el tiempo o en el lugar donde están construidos, no sólo se reconstruye el edificio en sí, al mismo tiempo puede haber una adaptación a este creando un lenguaje nuevo, y tan es así que obras maestras se han conservado y restaurado como por ejemplo la pirámide del museo del louvre por M. ION PEI, (figura 1), Opera de lyon, Francia: Jean Nouvel (figura 2), Estudio Nacional para las Artes Contemporáneas Le Fresnoy, Tourcoing, Francia: Bernard Tschumi, el Teatro Faenza diseñado por los arquitectos Arturo Tapias y Jorge Muñoz (figura 3), por mencionar algunas de importancia, y que demuestra que el reciclaje de elementos arquitectónicos es una herramienta que poseen los arquitectos para gestionar un tipo de proyectos que ayuden a la ciudad a recobrar un carácter olvidado y que los inversionistas del proyecto vean en él una forma rentable de crear una idea proyecto, innovadora y funcional, en pro de una comunidad.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2082
    Collections
    • Arquitectura [2129]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes