Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Tanauka: reasentamiento en la Isla de la Fantasía, módulo de turismo itinerante

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (5.613Mb)
    Date
    2016-07-08
    Author
    Franco Avila, Miguel Arturo
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Moreno Espinosa, Giovanny Andrés / Director
    Jiménez Barón, Adriana Ivonne / Asesora
    Gutiérrez Carmona, Nidia / Asesora
    Cendales Santana, José Abelardo / Asesor
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el desarrollo del presente trabajo se llevará a cabo una investigación exploratoria en el área de asentamiento experimental para la propuesta de un módulo de turismo itinerante, que pretende dar una alternativa de productividad en la isla, mediante un enfoque turístico proporcionando el uso mixto que propone el P.B.O.T. y de tal forma dar una solución al déficit de empleo para los habitantes de lugar. En cuanto al título del proyecto “Tanauka: reasentamiento en la isla de la Fantasía”, la palabra tanauka en lengua Cocama traduce “casas para todos”. Así, el reasentamiento se realizará a través de viviendas anfibias junto con un módulo de turismo que permita el sostenimiento económico de los habitantes a través de fuentes renovables de energía y la agricultura como fuente de alimentación para los mismos. La metodología del trabajo se desarrollará por medio de tres etapas: una primera etapa de investigación teórica y empírica, luego la investigación y posterior análisis teórico – conceptual, y finalmente el desarrollo del proyecto. Así mismo, todo el proyecto se trabajará en conjunto con la comunidad y el asesoramiento social por parte de la organización Hábitat Sur y Organizmo. Inicialmente, en la investigación se abarcarán temas como el contexto social: lo tradicional para la comprensión de las culturas indígenas de la región, el medioambiental para el adecuado tratamiento de la bioclimática. Por otro lado, está el ámbito constructivo y la tecnología en base a la tradición y las viviendas actuales. Por último, el análisis urbano para la identificación de infraestructura, servicios y normativa. Luego se enfocará la investigación al marco teórico y conceptual para dar inicio a las bases de diseño del proyecto. Por ejemplo, se analizarán diferentes referentes pertinentes al tema y de esta forma realizar matrices que faciliten obtener conclusiones en cuanto a las fortalezas de cada uno. Alternamente, se buscará el concepto de la idea por medio de la simbología que se encuentra presente en las culturas indígenas del Amazonas. Finalmente, se desarrollará el proyecto comprendido en cuatro áreas: propuesta urbana, prototipo arquitectónico, propuesta tecnológica y propuesta medioambiental. En la primera se generará alcances correspondientes al asentamiento urbano del proyecto. En el segundo se especificará el programa arquitectónico y cuadros de áreas. En el tercero se plantearán las diferentes energías, materialidad y estructura. Por último en la propuesta medioambiental se enfocará en la bioclimática y relación con el entorno inmediato.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2069
    Collections
    • Arquitectura [2009]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes