Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Tejiendo el paisaje a través del fortalecimiento ecológico, bajo el marco del ecobarrio

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (7.192Mb)
    Date
    2017-01-12
    Author
    Bohórquez Miranda, David Santiago
    Giraldo Urdinola, Claudia Marcela
    Laverde Gamba, Luis Eduardo
    Peña Bonilla, José Alejandro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Perea Restrepo, Sergio Antonio / Asesor
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente tesis desarrolla el concepto de Eco barrio, no bajo la definición más común que se presenta dentro de la configuración barrial existente de una ciudad, si no en el marco de la periferia espacial de un espacio urbano pequeño, como referente de crecimiento futuro y como ejemplo del tratamiento de borde de reserva y zona de plusvalía. Desarrollado en el municipio de Guasca Cundinamarca, creando un modelo de barrio sostenible, capaz de ser autosuficiente y amigable con el medo ambiente, reduciendo así la huella ecológica, además de proteger los recursos naturales como el agua y la ecología propia de la región, además de ser un espacio donde las relaciones sociales de sus habitantes se fortalecerán mediante capacitación e integración, tomando como eje la cultura e historia del lugar (Muisca), que ha sido olvidada por sus habitantes y es desconocida para los visitantes. La idea de llevar a cabo el proyecto en este lugar surge de reconocer las condiciones en que se encuentran los municipios aledaños a la capital del país, ya que, donde se presentan grandes desigualdades, con el resto del territorio, en aspectos tan importantes como sociales, ecológicos y culturales. Este nuevo concepto de Eco barrio da lugar a una barrera contra el crecimiento desmesurado urbano, un nuevo pensar en el cual se tienen en cuenta conceptos claves como la permacultura, la sostenibilidad y el cierre del ciclo del agua, para concluir en un diseño completo y versátil, con espacios flexibles y ecológicos, que representan un mejor vivir para sus habitantes.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2056
    Collections
    • Arquitectura [2045]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes