Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Modelo de desarrollo integral para la comunidad NASA en el municipio de Caloto, Cauca

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (21.73Mb)
    Date
    2017-01-12
    Author
    Figueroa Casallas, Sebastian
    Martínez Pérez, Santiago
    Quintero Muñoz, Anneth Dayleen
    Galvis Espinosa, Erick Fabian
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Garzón, Rafael / Director
    Moreno, Mauricio / Codirector
    Cáceres Rodríguez, Paola Cecilia / Asesora
    Arzayus, Laura / Asesora
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las comunidades indígenas son hito de la historia que ha sucedido en el territorio colombiano, de manera que han desarrollado asi formas de vida y organización distintas a la sociedad industrializada que va en aumento. Actualmente estos grupos étnicos se han visto afectados en su territorialidad, lo que les llevo a conseguir oportunidades de vida integral en un lugar diferente al nativo, por lo que aumenta de esta forma la disminución de su cultura, costumbres etc. A lo que este proyecto de grado responde con el planteamiento de un modelo de desarrollo integral para la comunidad indígena Nasa en el municipio de Caloto, como desarrollo piloto que pueda usarse mas adelante en otras culturas. Se desarrollo a partir de elementos básicos como lo son la educación, vivienda, salud y economía; con los que se pretende construir un concepto teórico a partir de un componente especifico como lo son los Nasa; a lo que sobreviene una composición física como probable inicio de una solución, seguida de una implantación en sitio, que en concluiría en un proyecto arquitectónico, solucionando asi aspectos integrales en la vida indígena, aumentando la capacidad de la palabra resguardo y disminuyendo la palabra industrialización sin perder la eficacia de ideas ancestrales.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2050
    Collections
    • Arquitectura [1423]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes