- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Planta de reciclaje para la ciudad de Bogotá

View/ Open
Date
2012-03-21Author
Rojas Caita, Mauricio Hernán
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Assmus Ramírez, Luis Eduardo / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
El desarrollo arquitectónico de la planta de reciclaje tiene diferentes variables con sus respectivas ramificaciones para tener una concepción clara espacial que sirva como base de una estructura compleja que este comprende hay que ubicarse espacialmente en un contexto de necesidades por satisfacer. El primer lote de necesidades comprende manipulación y producción de los desperdicios en la ciudad de Bogotá, aquí con la información desarrollada con anterioridad podemos concluir en conceptos básicos de diseño partiendo de lo general a lo especifico, con esta secuencia se da inicio a criterios urbanos correspondientes a la localización como una determinante general a manera de conclusión analítica, en este punto ya se tiene características relevantes para el desarrollo espacial del proyecto en el caso especifico de la planta de reciclaje en cota la ubicación en el perímetro urbano abre un sinfín de alternativas para el desarrollo de la misma debido a esto se da un vuelvo en a la línea convencional de desarrollo, es necesario tener claro el usuario, función y finalidad de la planta de reciclaje, quiere decir comprender las actividades a llevarse a cabo tanto en su interior como en el exterior.
Para este proyecto el recorrido y la línea secuencial de la basura desde la llegada hasta la salida tiene un valor absoluto a todo nivel tanto en el diseño como en la función estos dos conceptos van permanente ligados y son la herramienta base.
La forma de ligar la función anteponiéndola del diseño es con el objetivo de tener como resultado facilidad y agilidad, para ello el ciclo del reciclaje es esencial como punto de partida el diseño es basado en el fácil direccionamiento que debe tener la basura para durar el tiempo justo no tener represamiento ni sobre producción es decir el material llega para ser tratado de inmediato y devuelto a la vida útil por este motivo el objeto arquitectónico es temporal en el tiempo, debe poder adaptarse a las variables del futuro haciendo referencia al cambio acelerado de los procesos utilización de maquinaria en el reciclaje, quiere decir que debe ser flexible en su estructura con el fin de corresponder a a demanda del creciente número de material reciclable.
Collections
- Arquitectura [2244]