- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Centro hospitalario San Bernardino : considerando la arquitectura un instrumento de cura

View/ Open
Date
2017-01-13Author
Bedoya Mariño, Harold David
Villar Cruz, Carlos Guillermo
Cardoso Nova, Karen Julieth
Sánchez Mora, Nicolas David
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Forero La Rotta, Leonel Augusto / Director
Rubiano Martin, Manuel Andrés / Director
Cadavid Ramírez, Luis Alejandro / Asesor
Yamel, José / Asesor
Abril Becerra, Carlos Leonardo / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
Para un proyecto hospitalario es necesario tener en cuenta múltiples aspectos debido a
los diferentes requerimientos, sobre todo la responsabilidad de innovar en un equipamiento
de salud que se puede volver un diseño riguroso y meticuloso por sus características
técnicas, con respecto a lo anterior la forma en la que se debe iniciar estos proyectos es
darle supremacía a aspectos como; la humanización de los espacios, la percepción espacial
y sus efectos en la población directamente afectada, el aspecto ambiental, y las condiciones
técnicas que requiere un hospital.
Lo anterior se basará en previa documentación donde se demuestre la aplicación de
conceptos arquitectónicos y las experiencias efectivas hacia los usuarios. Por consiguiente,
todo análisis realizado es fundamental para el proyectista, que arrojara criterios de diseño
funcionales para el proyecto, sin abordar temas de innovación, es por eso que se debe
pensar en cómo funcionaran los servicios de salud a futuro, la adecuada manera de atención
a los pacientes y la realización apropiada de las labores en los espacios diseñados.
Collections
- Arquitectura [2236]