Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Centro de rehabilitación física deportiva

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (2.245Mb)
    Date
    2017-01-16
    Author
    Castaño Hoyos, Sebastian
    Fernández Sánchez, Andrés Augusto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Lega Aljure, Alfonso / Director
    Morcillo Méndez, Carlos Felipe / Codirector
    Abril Becerra, Carlos Leonardo / Asesor
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En Colombia, el deporte y la salud son derechos consagrados en la Constitución Política de 1991, el primero reconocido en la sociedad a partir de costumbres, valores y principios y el segundo y no menos importante como derecho fundamental. Dicho esto, la Educación Física es en sí misma un medio para la promoción, la protección y el desarrollo de la salud de todos y cada uno de los colombianos. Sin embargo, la diversidad funcional que se refleja en aumento en las poblaciones rurales y urbanas han venido sugiriendo propuestas de pluralidad en las diferentes actividades sociales en sus diferentes ámbitos culturales que aborden los derechos antes mencionados y promuevan una calidad de vida digna y segura, esto por parte de entidades públicas y privadas. En un intento por cumplir con los grandes retos que se mencionan anteriormente, se han desarrollado múltiples escenarios que promuevan la actividad física y la salud como La Bicetre, el York Retreat, el Friends’ Asylum y el Hartford Retreat creados a partir del siglo XX. Por ello, en la capital colombiana entidades como el Instituto de Recreación y Deporte (IDRD) buscan estimular la capacidad de cobertura para personas en discapacidad o diversidad funcional, y como ejemplo la inclusión del deporte nacional a los Juegos Paraolímpicos. A su vez, existe el Sistema Nacional de Discapacidad (SND) que es “el conjunto de orientaciones, normas, actividades, recursos, programas e instituciones que permiten la puesta en marcha de los principios generales de la discapacidad contenidos en la Ley 1145 del 10 de julio de 2007” (ABECÉ de la Discapacidad en Colombia , 2015) entendiendo que la población en discapacidad hace parte de un proceso de desarrollo, rehabilitación, y fortalecimiento a través del deporte y la salud. Por lo anterior, el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) vigente en la ciudad de Bogotá contempla un Plan Maestro de Equipamientos Deportivos y Recreativos -PMEDR donde a largo plazo, “se da importancia a la construcción y dotación de complejos deportivos para ampliar la cobertura de prácticas deportivas” (Seguimiento a los Planes Maestros en desarrollo del Plan de Ordenamiento Territorial POT de la ciudad , 2010, pág. 56). De esta manera, la inclusión de equipamientos deportivos y de salud dirigidos a la diversidad cultural, social y física que ponga en igualdad de condiciones a las personas con discapacidad será posible.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2014
    Collections
    • Arquitectura [2037]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes