- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Chiys Mies : Instituto de Gestión para el Patrimonio Cultural Sogamoso

View/ Open
Date
2012-03-22Author
Cubillos Mejía, Daniel Andrés
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Torres Buelvas, Adolfo Antonio / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivo general. Diseñar la sede para el instituto del patrimonio cultural de Sogamoso.
Arquitectónico. Lo que hace el proyecto en el municipio de Sogamoso es: El Instituto de Patrimonio Cultural para Sogamoso se encarga de diseñar y gestionar estrategias para la divulgación y conservación del patrimonio cultural tangible e intangible del municipio y apoya procesos de administración y organización de actividades de desarrollo de las expresiones culturales en el eje cultural y turístico.
Concepto. El proyecto se convierte en el prototipo de edificio en el que se abandona la idea de función explícita, que es un instituto administrativo, siendo esta función un resultante de la necesidad de regular actividades de gestión dentro del parque, debido a su ubicación dentro de éste ya que lo encabeza. Su relación con el parque, se convierte en una excusa para involucrar el entretenimiento al edificio ya que este debe convertirse parte del parque en su función de espacio público.
Esto se hace por medio de unas rampas que recogen al usuario del espacio público y lo reparten al resto de los espacios de carácter público y privado logrando así la fusión de estos.
La imagen de circuito, presente en todo el proyecto, es prueba ineludible de la idea de arquitectura que se quiere expresar
Surgido como hito entre dos naturalezas, el parque, y „‟La Ciudad„‟, pretende su fusión estableciendo unos flujos de circulación entre ambas y lo público y lo privado. Dichas interrelaciones son inherentes al hombre, puesto que éste es un ser en constante movimiento.
Se comprende así la conformación del edificio como una espiral continúo que recoge y relaciona a los usuarios con dos aspectos importantes de la arquitectura. Estos son la parte privada y la parte pública lo cual permite a los usuarios que lo recorran y puedan vivenciar esta transición.
La circulación, por medio de estas rampas, además de unir los diferentes puntos crea cierta inestabilidad a través de los planos inclinados que obligan al desplazamiento. Desvirtuando la forma pura y la distorsión geométrica se produce el desequilibrio. La recurrencia a la ascensión es el tema central del edificio ya que por medio de ésta el usuario va reconociendo su entorno relacionándose así con éste. Aquí el edificio se hace permeable en la relación exterior-interior.
Collections
- Arquitectura [2236]