- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Parque Museo de los humedales de Bogotá

View/ Open
Date
2017-01-21Author
Cárdenas Castro, Leidy Astrid
Narciso Nieto, Mariana
Vélez Martínez, Maira Natalia
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Chavarro Ayala, Diego Reynaldo / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
El Parque Museo de los Humedales de Bogotá, es un proyecto orientado al entendimiento de un
entorno específico y su vocación natural, principalmente en la riqueza hídrica de la ciudad,
insertándose el proyecto en el Humedal Salitre Greco ubicado en la carrera 60 con calle 26. El
cual aún no ha sido declarado como reserva natural. La ubicación de este humedal hace parte del
plan maestro CAN que tiene previsto generar un centro cívico afectando directamente este
ecosistema natural.
La implantación del Parque Museo de los Humedales genera una intervención dentro del humedal
teniendo en cuenta sus virtudes naturales y sus condiciones actuales. Generando un espacio de
armonización en conjunto con el Parque Metropolitano Simón Bolívar. Entrelazándolo con un
museo enfocado principalmente en la importancia de los humedales de Bogotá.
Por medio de la revitalización del humedal existente y la generación de nuevos cuerpos de agua
la cual se inserta dentro del objeto arquitectónico brindando una conexión directa entre objeto y
entorno. Basada bajo los lineamientos del diseño paramétrico, concibiendo patrones de intervención
que enriquecen el proyecto.
El museo cuenta con una variedad de espacios abiertos, salas, y terrazas que enriquecen su visita
brindando un recorrido didáctico, un diseño en el que prevalece “la experiencia a través de los
sentidos”. El Parque Museo de los Humedales de Bogotá cuenta con un diseño concebido por
medio de la escala del peatón y la experiencia que le generará el lugar bajo el entendimiento del
funcionamiento de un humedal, siendo un recorrido vertical en cinco niveles arquitectónicos,
incorporando los demás usos necesarios para el adecuado desarrollo de actividades del equipamiento
en estos niveles.
Por medio de este esquema de baja densidad el volumen logra mimetizarse en el entorno inmediato
generando el menor impacto posible hacia los humedales de Juncal y zona de acuífero (área
de reserva de agua de la ciudad).
Collections
- Arquitectura [2240]