- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Mega Colegio Cajicá : implementación modular arquitectónica en el marco del programa educativo nacional

View/ Open
Date
2017-06-28Author
Gómez Rojas, Angie Dayanna
Barragán Farfán, Kimberly Paola
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Ardila Ospina, Julian Rodrigo / Asesor
Sandoval Ordoñez, Ronald Dario /Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
El siguiente trabajo se desarrolla para optar al título de Arquitecta de la Universidad Piloto de
Colombia. Se enmarca dentro de la línea de investigación “Proyecto: Teorías, métodos y
prácticas”.
Una de las principales problemáticas encontradas a nivel nacional es que, la infraestructura
educativa tiene déficit de cobertura en todas las zonas rurales y municipios, que por lo general
son zonas de conflictos y de pobreza.
Desde el plan de desarrollo de la alcaldía de Cajicá se busca promover una política educativa
orientada a fortalecer los centros de educación básica y media, ya que la mayoría de las
instituciones se encuentran en municipios aledaños como chía, Zipaquirá y Bogotá, se busca
implementación de estas para optimización de traslado hacia otros municipios.
Para la solución a este problema, en colaboración con la alcaldía de Cajicá y el ministerio de
educación nacional, se implementará la construcción de un Mega Colegio el cual funcionará
como prototipo educativo, que se proyectará en la Vereda El Canelón (Cajicá) y de acuerdo a
los resultados finales se optará como referencia para implementarlo en otras zonas del país,
como Guainía y Choco, uno de los departamentos más afectados por falta de índices de
escolaridad.
Este diseño está pensado para ser un prototipo arquitectónico de espacios educativos que se
busca ser replicado en otras zonas del país, por lo cual se toma como herramienta de diseño
la fractalidad, que por medio de formas geométricas y de la posibilidad de cambios de escala
o patrones de estas, puede ser fácilmente adaptable en otros ambientes nacionales,
optimizando tiempos de recorrido, orden espacial y confort. The following work is developed to get the architect title from Universidad Piloto de Colombia,
framed inside the research line "Project: Theories, methods and practices".
One of the main problematics found to national level is that, the educative infrastructure no
supply all the rural zones and towns, that generally are conflict and poorness zones.
Since the development plan of the Cajicá mayoralty, it searches promote an educational politic
oriented to build the basic and middle education, because the majority of the schools are at the
nearby towns like chía, Zipaquirá and Bogotá D.C, it's important the implementation of this to
optimize the way to others towns.
The solution for this problem, in collaboration with the Cajicá Mayoralty and education minister,
will be implanted the build of a big school, that will work as educative prototype, it will be tested
at the Vereda El Canelón (Cajicá), and accord to the final showing, this will be take like
reference to implant in other zones of the country, like Guainía and Chocó, one of the most
influenced departments to low rating of education.
This design is thought-out to be an architectural prototype of educative places that will be
replicated in another zones of Colombia, is for this that the tool like design concept is the
Fractal, through of geometric figures and the possibility of scale changes, can be adaptable
easily to another national environments, optimizing time to travel, spatial order and comfort.
Collections
- Arquitectura [2236]