- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Centro cultural para la reconciliación, inclusión y equidad del Meta

View/ Open
Date
2017-06-29Author
Muñoz Reyes, Maria Camila
Rujeles Martínez, Valentina
Nader Hoyos, Maria Andrea
Isaacs Castillo, Linda Valentina
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Martínez Torres, Jorge / Asesor
Sánchez Arias, José Andrés / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
El centro cultural para la reconciliación, inclusión y equidad del Meta es un proyecto que
busca la construcción de una sociedad y la exaltación de las costumbres propias por medio
de las actividades culturales y la participación ciudadana de la población y de los
migrantes de otros municipios, posicionando este estamento de carácter público como un
nodo de la región.
El proyecto se desarrolla en siete (7) edificios organizados en torno a plazas y
monumentos que configuran la parte principal y el centro de reunión del proyecto. El
carácter principal de este son las aulas de participación y capacitación para la población
víctima que se complementan a su vez con una biblioteca, guardería, teatro, restaurante;
y edificios administrativos.
Por tener un enfoque urbano-arquitectónico, debido a su extensión, se maneja un
tratamiento de texturas, mobiliario y especies nativas en espacio público para generar
ambientes para el peatón dotados de confort y protección. Centro Cultural para la reconciliación, inclusión y equidad del Meta is a project that seeks
the construction of a society and the exaltation of one's own customs through cultural
activities and citizen participation of the population and of migrants from other
municipalities, positioning this estate of public character as a node of the region.
The project is developed in seven (7) buildings organized around squares and monuments
that make up the main part and the meeting center of the project. The main character of
this is the classrooms of participation and training for the victim population that are
complemented in turn with a library, kindergarten, theater, restaurant; and administrative
buildings.
Because of its urban-architectural focus, due to its extension, it handles a treatment of
textures, furniture and native species in public space to generate environments for
pedestrians endowed with comfort and protection.
Collections
- Arquitectura [2186]