- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Nuevos límites del espacio para la educación, nodo educativo en Cajicá

View/ Open
Date
2017-06-30Author
Gamboa Penagos, Julián David
Quintero Prieto, Hernan David
Méndez Rubiano, Sebastián Camilo
Dorado Roncancio, Jimmy Alejandro
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Pinzón Riaño, Francisco Javier / Director
Giraldo Rios, Hernando / Director
Barbosa Macias, Juan Felipe / Asesor
Gutiérrez Carmona, Nidia / Asesora
Carrascal Enríquez, Rodrigo Ernesto / Seminarista
Metadata
Show full item recordAbstract
Los “nuevos límites del espacio para la educación” que se plantean en la presente investigación,
busca cómo desde la arquitectura se puede dar solución a una de las problemáticas que durante las
últimas décadas se ha generado en diferentes ciudades de Colombia que denominamos “el límite
como segregador urbano” que a su vez ha deteriorado la ciudad. Los espacios escolares tales como
colegios son gran ejemplo de lugares donde se presenta una constante de esta problemática. Se
desarrolla un estudio de las principales tipologías arquitectónicas escolares del país a lo largo de
la historia y cómo cambian estas algunas dinámicas de la ciudad, así como también a través del
estudio de referentes se toman conceptos para el desarrollo de “nuevos límites” para la relación
escuela-ciudad como dentro de la misma escuela buscando aprovechar cada espacio de la ciudad
para el aprendizaje.
Se busca a través del proyecto arquitectónico dar soluciones a un problema que como en otras
ciudades, en Cajicá también se presenta. Con operaciones arquitectónicas que permiten dispersar
el límite, aprovechar cada espacio para el aprendizaje, integrar escuela-ciudad y generar ambientes
más adecuados para la educación. "New limits the space for education" that arise in the present investigation, looking for how the
architecture can be solution to one of the problems that in recent decades has been generated in
different cities in Colombia that we call "the limit as urban segregador" which in turn has
deteriorated the city. School spaces such as schools are great examples of places where is a
constant of this problem. A study of the main develops typologies architectural School of the
country throughout history and how these change some dynamics of the city, as well as through
the study of references taken concepts for the development of "new limits" for the escuela-ciudad
relationship as within the same school seeks to harness every space of the city for learning.
Through the architectural project seeks to provide solutions to a problem that as in other cities, in
Cajica, is also presented. With architectural operations that allow to disperse the limit, each space
for learning, integrate escuela-ciudad and generate appropriate environments for education.
Collections
- Arquitectura [2236]