- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Ecoplan integral de transición urbano ambiental : Bosque Calderon Tejada

View/ Open
Date
2017-07-07Author
Echeverry López, Ricardo Andrés
Lara Carrillo, Luis Carlos
Hernández Corredor, Pablo Daniel
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Cadavid Ramírez, Luis Alejandro / Asesor
Hernandez, Mónica / Asesora
Arboleda Rengifo, Diego / Asesor
Sánchez Arias, José Andrés / Director
Martínez Torres, Jorge / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
El Eco-plan integral de transición urbana ambiental - Bosque Calderón Tejada, está ubicado en el oriente de la ciudad de Bogotá, sobre la Kr Circunvalar con Cl. 62 a la altura de los Cerros Orientales; este nace de un análisis, comparación y fusión de estrategias preestablecidas por los tratamientos de Eco-barrio y mejoramiento integral de barrios, con el fin de proponer un modelo de tratamiento urbano en el que se puedan establecer transiciones respetuosas entre el territorio del casco urbano y las áreas de protección ambiental.
Este proyecto plantea la contextualización de estos tratamientos, tomando como referencia un sector (El barrio Bosque Calderón Tejada), sus dinámicas, historias comunes y condicionantes específicas; el reto del mantenimiento de su identidad y la contribución al mejoramiento de los asentamientos informales en localidades borde. Como resultado, este Eco-plan es formulado a partir del caso de estudio del barrio bosque Calderón Tejada por medio de cuatro enfoques específicos, los cuales son el Social, Ambiental, Infraestructural y Económico, y que se analizan paralelamente sus potencialidades y debilidades por medio del Método de análisis del Transecto Urbano.
El proyecto plantea una propuesta global dividida en:
Propuesta General: Se compone en el tratamiento de espacios residuales y su transformación en huertos, parques y senderos: esto definido según su influencia en las dinámicas del barrio. Así mismo se busca rehabilitar las zonas deterioradas como caminos, espacios verdes y accesos al barrio.
Propuestas específicas: Se proponen diferentes puntos de intervención dentro del barrio, con el fin tanto de potenciar las actividades existentes como de mejorar la dotación del barrio, estas se componen por la recuperación del Canal las Delicias, un centro de Reciclaje, la Junta de Acción comunal con un centro de Salud, el Lote central de equipamientos con diferentes usos y actividades y el Parque agro-productivo como transición y límite del barrio.
Collections
- Arquitectura [2116]