- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
La mutación como superación, una posible solución para contener los vectores de cambio : equipamiento dotacional para la reactivación del centro ampliado de Bogotá

View/ Open
Date
2017-07-10Author
Duque González, Ricardo Andrés
Otálora Díaz, Julián Felipe
Jaramillo Arciniegas, Juanita
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Pinilla Lozano, Mario Arturo / Director
Luciani Mejía, Sara / Asesora
Mora Barreto, Diana María / Asesora
Carvajal Castañeda, Carlos Arturo / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
Actualmente las ciudades se enfrentan a dinámicas y flujos cada vez más veloces e intensos que demandan una arquitectura capaz de mutar y contener las tensiones y fuerzas producidas por dichas dinámicas. Si el objeto arquitectónico no fue diseñado para contener estos nuevos flujos, es probable que el proyecto quede obsoleto, esto da paso a un problema de desarticulación del lugar debido a su pérdida de identidad. Bajo dicho contexto, el proyecto debe examinar el lugar con el fin de establecer unos criterios de transformación resumidos en mutaciones que contengan las dinámicas afrontadas en el lugar. Para lograrlo son desarrolladas diferentes estrategias proyectuales para emplazar el proyecto. Lo anteriormente establecido, comienza en un reconocimiento histórico que determina las causas de transformación en el lugar durante la historia, esto permite definir la respuesta arquitectónica y urbana del proyecto; Por un lado, la exploración de la figura contenedora que surge a través de unas relaciones físicas con el lugar. Por el otro lado, la relación de las partes que otorgan una flexibilidad al proyecto para contener las diferentes actividades las cuales son previstas e identificadas gracias a unos diagnósticos realizados y delimitados por unos periodos de tiempo específicos. Bajo esta perspectiva, se propone un proyecto pensado desde el lugar, cuya coherencia y relación con el lugar aumentan su perduración en el tiempo y reducen las posibilidades de quedar obsoleto. Nowadays, cities are faced with fast dynamics and increasingly flows that demand
architecture capable of mutating and containing the tensions and forces produced by these
dynamics. If the architectural object isn’t designed to contain these new flows, it is likely
that the project remains obsolete; this gives rise to a problem of disarticulation of the place
due to its loss of identity. Under this context, the project must contemplate the place in
order to establish transformation criteria summarized in mutations that contain the
dynamics faced in the place. To achieve this, different planning strategies are developed,
starting with a historical recognition that determines the causes of transformation in the place during the history, this allows to define the architectural and urban response of the
project; On the one hand, the exploration of the container figure that arises from a physical
relationship with the place. On the other hand, the relationship of the parts that give
flexibility to the project to contain the different activities which are foreseen and identified
thanks to some diagnoses made and delimited by some temporary scales. From this
perspective, it’s proposed a project thought from the place, whose coherence and relation
with the place increases its duration in the time and reduce the chances of being obsolete.
Collections
- Arquitectura [2009]