- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Limite difuso y fenomenología en la arquitectura : centro de bienestar social para autistas

View/ Open
Date
2018-03-15Author
Castillo Martinez, Geraldine
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
González Faria, Gabriela / Directora
Gómez Castro, Dairo Alfonso / Codirector
López Hernández, Julian / Asesor
Parra Traslaviña, Carlos Andrés / Asesor
Rodríguez Valencia, Ana María / Asesora
Metadata
Show full item recordAbstract
El proyecto aborda la investigación en la idea de diseñar un Centro de bienestar
social para niños con autismo que posibilite involucrar la arquitectura, donde se
cuestiona por los elemento y partes de esta profesión que pueden brindar espacios
terapéuticos y de desarrollo para los niños y adolescentes TEA ,Para obtener las
posibles respuestas, se enfoca la atención en el tema de limite difuso y
fenomenología brindando los 5 espacios para terapia integral, que sean
funcionales, que generen sensaciones y que estén vinculados con lo natural.
Las bases teóricas fueron de gran importancia para hacer el emplazamiento del
proyecto, la función como parte importante y el límite difuso y la fenomenología
para componer el espacio, la circulación como eje de orden, espacios donde las
necesidades de ellos priman y experiencias y sensaciones para conformar las
atmosferas de terapia. Villavicencio se caracteriza por el clima caído húmedo por
lo cual al momento de diseñar existe una exigencia para generar y lograr el confort
térmico que necesita el proyecto, la implementación de la norma y la proyección de
ejes del entorno para unir y dinamizar los espacios públicos donde se desarrollan
momentos de descanso y momentos de actividad por lo tanto se diseña el parque
lineal con su respectiva ciclo ruta y zonas perimetrales para acoger al peatón
brindándole sensaciones y percepciones didácticas e interesantes en su
recorrido. En cuanto a su forma primero se analizó funcionalmente y luego se
configuro para crear transparencia y homogeneidad entre sus elementos. El
proyecto maneja alturas entre 2-3 pisos y juega con los 5 principales espacios de
terapia estimulación, exploración, simpleza, versatilidad y calma donde el
equipamiento se desarrolla alrededor de estas actividades, brindando lugares con
experiencias sensaciones y que funcionen adecuadamente, rompiendo el límite
entre el interior y el exterior y generando momentos y experiencias, con el fin de
desdibujar el límite entre lo natural y lo arquitectónico.
Collections
- Arquitectura [2236]