Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Escuela etnocultural de artes y oficios wayuu Uribia, Alta Guajira

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (107.8Mb)
    Date
    2017-09-18
    Author
    Vega Pedraza, Diana Marcela
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Eraso Ordoñez, Iván Mauricio / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El documento desarrolla el proyecto de grado : “Escuela de artes y oficios wayuu” localizado en la alta guajira en el municipio de Uribía, denominada capital indígena de Colombia por su alta concentración de indígenas en el territorio, se busca el fortalecimiento de la cultura mediante estrategias de integración productiva técnica y artesanal, en búsqueda de un proyecto sostenible y sustentable del cual se beneficien nativos locales y fronterizos, con criterios de eco producción respetando el medio ambiente, integrando los factores sociales y de desarrollo personal cultural por medio de la permacultura y las tradiciones ya establecidas históricamente por su etnia. El proyecto tiene como objetivo presentar estrategias para mitigar el desplazamiento de los wayuu a otras actividades y territorios ya que por falta de educación y de oportunidades laborales migran, perdiendo la identidad y la cultura ancestralmente custodiada, se reduce esta conducta al ofrecer soluciones educativas técnicas basadas en sus actividades tradicionales donde podrán comercializar sus productos generando empleo y oportunidades laborales para los indígenas wayuu, respetando las condiciones de hábitat y de vida tradicionales, se optimizan los recursos naturales y del paisaje haciendo uso de este para generar productos sin alterar las condiciones climáticas, todo dentro de el mismo territorio donde habitan. Las diferentes elementos articuladores del proyecto propone desarrollos en diferentes campos de capacitación con una base clara que es la permacultura: respeto hombre sociedad y cultura, como imagen del lugar prevalecen las condiciones bioclimáticas siendo el ordenador de los elementos arquitectónicos con un estrecho vínculo con el medio ambiente sin utilizar sistemas de enfriamiento o ventilación artificial, teniendo en cuenta las condiciones climáticas del lugar y las escases de los servicios públicos se promueve la eficiencia energética por medio del aprovechamiento de los recursos existentes y la seguridad alimentaria como a su vez el uso responsable y adecuado del recurso más importante en la zona como lo es el agua. El uso de nuevas tecnologías fomentara la reutilización los desechos para generar servicios y optimizar los recursos existentes, estrategias que conlleven al crecimiento productivo, mejorando las condiciones y calidad de vida de los indígenas; sin hacer de lado el paisaje siempre en pro de la preservación y exaltación del mismo como objetivo claro la conservación de la cultura.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1907
    Collections
    • Arquitectura [1423]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes