- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Vivienda integral en Usme

View/ Open
Date
2013-02-06Author
Bravo Molano, Diana Patricia
Espejo Izquierdo, Paula Viviana
Vanegas Angel, Laura Lizeth
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Garzón Ballesteros, Rafael José / Director
Gómez Pardo, Carlos Enrique / Asesor
Torres Buelvas, Adolfo Antonio / Asesor
Arzayús Correa, Laura Victoria / Asesora
Metadata
Show full item recordAbstract
El siguiente trabajo es el resultado de la investigación en torno a una inquietud de carácter social que quiere ser atendida con una propuesta urbano-arquitectónica.
El proyecto de vivienda Integral en Usme para desplazados, se concibe como una preocupación a nivel social, que además de atender un problema de déficit habitacional, tiene un componente económico/laboral que lo cimienta y que es esencial para incentivar el sentido de pertenencia de los desplazados en la ciudad.
De acuerdo con lo anterior, se busca vincular a los desplazados dentro de las dinámicas de los centros urbanos, y así restaurar el tejido social, que se ha roto con el desplazamiento, lo que implica adoptar medidas para la cohesión entre la ciudad y el desplazado.
Éstas medidas se estructuran en el marco de la restauración socio-económica y de la participación, a la que tiene derecho el desplazado, a través de las cuales, es posible continuar los proyectos de vida, dentro de un ambiente urbano, cuando se tiene a disposición, medios de subsistencia, estabilidad laboral y apropiación del territorio, a través de la arquitectura.
El desarrollo de la propuesta se da en un contexto social complejo, de pobreza y marginalidad, como el que presenta Usme, que es el reflejo de la convivencia cotidiana del desplazado en Bogotá, pero que permite determinar cuáles son las estrategias de diseño que puedan mejorar la calidad y experiencias de vida en la ciudad.
El trabajo de investigación y el producto arquitectónico, dentro del componente social del desplazamiento, implican la apertura de discusiones, debates e interrogantes, que invitan a un trabajo multidisciplinario, del que la arquitectura puede contribuir con propuestas que enriquezcan los procesos y programas de atención a la población desplazada.
Collections
- Arquitectura [2236]