Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Centro de albergue para animales de compañía

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (11.17Mb)
    Date
    2013-02-07
    Author
    Poveda Caputo, Martin Eduardo
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Assmus Ramírez, Luis Eduardo / Director
    Ortiz, Carlos Augusto / Asesor
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La realidad caótica en la que sobrevivimos más de 46.600 millones de colombianos, con un día a día de guerra interna, narcotráfico, asesinatos, secuestros, violaciones, robos, pobreza, nos es raro que nuestra comprensión hacia el significado de “vida” y “respeto de los animales” se vea reducido a nada, y la costumbre de ver los horrores que hemos construidos nosotros mismos, con nuestras propias manos, nos lleven al camino de la indiferencia. El presente trabajo busca resolver parte de esa problemática social presente en la ciudad de Bogotá, desde una perspectiva arquitectónica, con el diseño de un albergue para animales de compañía que tiene como objetivo primordial ser un centro de educación ciudadana hacia el respeto y la tenencia responsable de estos animales y también ser un centro de albergue y adopción de animales abandonados. Adicionalmente se pretende brindar pautas para el diseño de este tipo de equipamientos alrededor del país. Como metodología de trabajo, se analizaron diferentes tipos de referentes tanto nacionales como internacionales: tres albergues internacionales, dos centros de adopción nacionales y un referente internacional el cual está relacionado más que todo con la educación por medio de la arquitectura. A partir de estos análisis se identificaron los elementos y relaciones espacio-funcionales necesarias para el desarrollo de este tipo de equipamiento, y de igual modo se identificaron enfoques teóricos que brindan un sustento conceptual a su diseño. Posteriormente se hizo un análisis a nivel ciudad de las áreas de mayor afectación, lo que conllevo a la identificación y estudio de un lote de acuerdo a la norma urbana y relaciones espaciales, y finalmente se llego al desarrollo puntual del proyecto, teniendo en cuenta factores de función, imagen, simbolismo y sostenibilidad. La estructura del trabajo es así: en primer lugar se identifica y se justifica el tema de estudio para luego definir los objetivos. Después se establece un marco teórico que tiene como función establecer las herramientas con las cuales se puede abordar la problemática. Enseguida se establece la metodología utilizada y por último se muestra paso a paso el desarrollo puntual del proyecto. Se pretende que el trabajo sea la base de referencia para el desarrollo de este tipo de equipamiento, tanto para estudiantes como para entidades públicas y privadas, partiendo del estudio de las áreas requeridas para el desarrollo ideal de los usuarios (tanto humanos como animales), y estableciendo pautas básicas para su establecimiento.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1900
    Collections
    • Arquitectura [2116]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes