- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Sinfónica juvenil Batuta

View/ Open
Date
2013-02-07Author
Rios García, Sebastian
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Guzmán Cubillos, Luis Antonio / Director
Gutiérrez Carmona, Nidia / Asesora
Ariza Cruz, René / Seminarista
Fegali, Angelo Humberto / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
A lo largo del presente documento se explica la pertinencia en el desarrollo de una sinfónica para la Fundación Batuta, la cual desarrolla programas educativos de música instrumental sinfónica para niños y jóvenes menores de 18 años en diferentes regiones del país. Se muestra el proceso de diseño que abarca desde la justificación del tema y del lugar, hasta el desarrollo puntual de la propuesta arquitectónica y urbana.
Evaluando las condiciones actuales de las sedes de las sinfónicas en la ciudad de Bogotá se hace un diagnóstico y se determina que no son favorables para un desarrollo eficiente de los programas educativos de música instrumental.
Dentro de los problemas encontrados el principal radica en la falta de infraestructura de las sedes de la fundación, esto en parte porque las sedes se han establecido en casas barriales de vivienda sin ningún tipo de adaptación o condiciones acústicas y tecnológicas que permitan controlar ruidos y sonidos provenientes del exterior del edificio. Por otro lado la fundación no cuenta con un lugar de presentaciones propio que permita realizar muestras de las orquestas conformadas en los centros orquestales, lo que niega la promoción y desarrollo de los programas educativos que se ofrecen. Se pretende plantear un equipamiento que solucione las carencias y necesidades de la fundación en la ciudad de Bogotá y que constituya una sede central y lugar de presentaciones que muestre a la comunidad los beneficios sociales y culturales que brinda la música.
Realizando un diagnostico de las sedes de la fundación y de los equipamientos con uso similar en Bogotá, se determina la zona centro para el lugar de implantación, posteriormente se realiza un mapeo de lotes disponibles y se hace una cuadro comparativo que determine el mejor lugar.
Se realiza un análisis de algunos referentes que han resuelto de forma exitosa un proyecto como el que aquí se plantea y se procede a realizar una investigación pertinente referente a las áreas contenidas dentro de una sinfónica así como su relación espacial dentro del proyecto.
La propuesta arquitectónica se desarrolla a partir de los análisis realizados y como se puede aportar beneficios a la comunidad afectada. Se abarcan los conceptos de rampa y cubierta verde y se desarrollan propuestas urbanas y arquitectónicas que muestran la relación existente entre lo planteado y los análisis realizados anteriormente.
El diseño plantea la conformación de volúmenes semi-enterrados en el lote y que se articulan para generar plazoletas públicas en relación con los espacios privados del proyecto, creando así diagramas de circulación y zonificación de áreas. Para
un uso eficiente de recursos se aplica un diseño que permita las condiciones necesarias para una buena iluminación y climatización.
Collections
- Arquitectura [2236]