- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Centro de capacitación aeronáutica 'Aeropuerto Internacional El Dorado'

View/ Open
Date
2013-02-13Author
Avila Méndez, Juan Sebastián
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Lobo-Guerrero Campagnoli, Andrés / Director
López Borbón, Claudia Mercedes / Asesora
Ortiz, Carlos Augusto / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
El Centro de Capacitación Aeronáutica busca complementar el Plan Maestro Aeropuerto Eldorado a través de una intervención arquitectónica en la cual se contempla un centro de capacitación aeronáutico con el objetivo de formar un personal más profesional y competitivo.
El proyecto establece un espacio público/plaza-jardín con un diseño completamente moderno el cual tiene como principal función generar un recibimiento agradable a todo aquel que quiera ingresar al proyecto; el volumen arquitectónico está enterrado con el fin de generar un aislamiento acústico ya que el lote se encuentra en medio de las dos pistas del aeropuerto. Los valores del proyecto recaen en gran parte al manejo que se le da al espacio público siendo este un espacio en el que el manejo de las texturas, el uso de un mobiliario adaptable al diseño urbano y el confort al usuario es el fin principal para crear una plazoleta con movimiento por medio de texturas diferentes.
Se prestó especial atención a la construcción de las aulas de capacitación haciendo de estas subterráneas con el fin de reducir el impacto de la contaminación auditiva tanto de vehículos como de aviones. Sin embargo el suelo posee un nivel freático alto, para lo cual se emplearan métodos constructivos de alta tecnología para darle completa seguridad al proyecto. El agua lluvia será reutilizada en el proyecto dirigiéndola por medio de unos canales a los depósitos en las cuales serán tratadas.
El edificio de capacitación es la figura jerárquica ya que enmarca un cubo con el fin de conservar la idea del “Acuario” (Edificio que se encuentra hoy en día en este mismo sector). Lo interesante del manejo que se le dio a este, es que el cubo se encuentra incrustado un 80% en la tierra y su acceso peatonal es por medio de la plaza, mientras que el acceso vehicular se encuentra por el costado norte de la calle 26.
Collections
- Arquitectura [2045]