- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Escenario prospectivo en asentamientos lacustres, recomposición del frente marítimo de Buenaventura

View/ Open
Date
2013-02-13Author
Torres Guamanga, Martín Gabriel
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Guzmán Cubillos, Luis Antonio / Director
Assmus Ramírez, Luis Eduardo / Asesor
Arzayús Correa, Laura Victoria / Asesora
Metadata
Show full item recordAbstract
La proyección de un escenario prospectivo en asentamientos lacustres, para recomposición del frente marítimo de buenaventura, es la alternativa cómo modelo de implantación para los asentamientos del Pacífico Colombiano sustentado en la necesidad de desarrollo regional en términos económico, políticos y culturales.
Este proyecto de grado se enfoca en los parámetros del concurso convivE VII CAMBIO CLIMÁTICO, MEJORAMIENTO Y READECUACIÓN DE VIVIENDA
PARA FRENTES MARÍTIMOS, que se realizará específicamente en la isla de Cascajal, Buenaventura Valle del Cauca, en donde se plantean criterios rigurosos para el redesarrollo e implementación de un modelo replicable de asentamiento urbano y de frente costero; es entonces que, la readecuación urbana y mejoramiento de vivienda se deben vincular a un proceso que implique acciones radicales de redesarrollo en los frentes marítimos compartiendo la visión de no reasentamiento, permitiendo enfrentar los acontecimientos naturales que estarán latentes en el hábitat costero, y deberá ser asumida por la arquitectura de reconstrucción como una condicionante primordial en la visión prospectiva del desarrollo de la ciudad.
El documento inicia con la estructuración teórica identificando los potenciales de la ciudad cómo principal puerto de carga del país, estableciendo cómo parámetro principal la articulación del desarrollo de la región Pacífica.
Posterior a la estructuración teórica, se establecen los objetivos, donde se aclaran los alcances establecidos por el concurso y los alcances específicos del proyecto.
Así mismo, se aclaran las bases conceptuales de los asentamientos lacustres, las definiciones culturales y físicas de la región, la identificación espacial y territorial a intervenir, después de la identificación y los análisis oportunos para el desarrollo del proyecto, además del diagnóstico de las escalas de intervención y las posibles soluciones a los problemas encontrados.
Finalmente, se expones la propuestas de intervención desarrolladas en las diferentes escalas hasta llegar al capítulo Arquitectónico, en el que se
hace una descripción específica de la vivienda típica lacustre, los ámbitos culturales que la rigen y la solución conceptual, funcional y arquitectónica que se le da al proyecto.
Collections
- Arquitectura [2236]