- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Plan de reordenamiento del tramo B del rio Bogotá

View/ Open
Date
2013-02-20Author
Cuitiva Chavarro, Andrea Paola
Ordoñez Acevedo, Natalia
Viáfara Morales, Laura Angelica
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Guzmán Cubillos, Luis Antonio / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
Bogotá enfrenta actualmente varias situaciones problemáticas: la falta de una estructura apropiada de movilidad, el crecimiento desmesurado de la población, la forma insostenible en que se administran los recursos y los terrenos, entre otros. Este proyecto pretende proponer una estrategia de manejo para estos problemas en el borde occidental de la ciudad, en el sector de Bosa - Kennedy.
Los esfuerzos por planear una ciudad como Bogotá se ven disminuidos cuando no se respetan las dimensiones para las que dichos planes están formulados. Es decir que cada vez que la ciudad crece de manera espontánea las estructuras urbanas que se han propuesto se vuelven insuficientes. Se propone entonces, un Plan de Consolidación que permita convertir el Rio Bogotá en un límite natural de la ciudad, controlar las densidades poblacionales y transformar el sector aledaño a él en un borde funcional.
El borde surge como oportunidad para: tejer redes urbanas (escala regional y metropolitana) que redefinan y caractericen un lugar, proponer aportes al paisaje con intervenciones estratégicas y eficaces, procesos de intercambio y desplazamiento, comunicación y movilidad dentro de unos lugares específicos; identidad, conectividad, transiciones y divisiones; también en la escala zonal se convierte en un polo de desarrollo para el entorno inmediato.
El proyecto Plan de Reordenamiento del Tramo B del Rio Bogotá ataca una de estas problemáticas, el crecimiento urbano espontaneo sobre la Sabana debido al aumento de población, la escasez de tierra y el estado caótico que ha adquirido la ciudad en su interior llevando a la mayoría de los ciudadanos a ubicarse fuera de las proyecciones que se tenían para la ciudad.
La propuesta surge a partir del estudio del concepto de borde de ciudad como borde funcional y el uso mismo como plan de reordenamiento que permite la iden- tificación de estrategias y la pertinencia de la ubicación actual del proyecto en la ciudad.
El objetivo principal está planteado a partir del desarrollo de una propuesta urbano-paisajística que proyecte el borde de la ciudad como un espacio de integración entre la comunidad y las dinámicas del territorio y de transición entre el espacio construido y el espacio natural comprobando la capacidad que tiene el borde de surgir como oportunidad para: tejer redes urbanas (escala regional y me- tropolitana) que redefinan y caractericen un lugar y proponer aportes al paisaje con intervenciones estratégicas y eficaces, procesos de intercambio y desplaza- miento, comunicación y movilidad en sectores tipo preestablecidos.
Collections
- Arquitectura [2236]