Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Renovación urbana borde costero Carmelo, Uruguay

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (2.531Mb)
    Date
    2013-02-25
    Author
    Montoya Vargas, Diana Paola
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    López Borbón, Walter / Director
    Vallejo Burgos, Alexander de Jesús / Seminarista
    Bernal Granados, María Angélica / Asesora
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La industria del transporte marítimo es de suma importancia para el mundo moderno. Tiene gran influencia en cuestiones de desarrollo social y económico, como así también es generadora de fuente de empleos, ya que millones de personas en el mundo trabajan en actividades directa o indirectamente relacionadas con los océanos y mares. Uno de los aspectos fundamentales para la economía globalizada de las sociedades modernas se relaciona con los gastos de transporte. Podríamos decir que son la columna vertebral del comercio intercontinental para el transporte a granel de materias primas y la importación y exportación de alimentos y bienes manufacturados y para el turismo. En los últimos tiempos, el número de embarcaciones (de todo tipo) se ha incrementado enormemente, tanto en los mercados internacionales como en el comercio marítimo de corta distancia. Satisfacer la creciente demanda de transporte de carga y personas y lograr una mayor reducción de tiempos a partir del transporte de los mismos, ha conducido a un incremento en la participación de los aspectos normativos y técnicos relacionados con la seguridad deltransporte e industria naviera. Haciendo un poco de historia, la navegación ha sido no solo la principal y primera forma de transporte, sino también un vínculo de comunicación para la conexión de ciudades costeras, países y continentes. En el caso de Carmelo, encontramos que es una ciudad que tiene origen entre el Río de la Plata y el Arroyo de las Vacas, debido a las actividades que se llevaban a cabo en ese lugar. Nació como una ciudad portuaria, la cual abastecía a ciudades como Montevideo y Buenos Aires de materias primas para la construcción y productos agrícolas, tanto así que este lugar es poseedor del primer puente móvil de Sur América, que fue construido el 1 de mayo de 1912, cuando finalmente el arroyo de Las Vacas logró lo que ni en los más remotos sueños sus pobladores hubiesen ideado: un puente que además de cruzarlo de lado permite a los barcos de gran porte y calado pasar. Pero a través de los años, esta ciudad fue perdiendo su vocación de población costera, que basaba su desarrollo social y económico en la navegación, hecho que transformo a Carmelo en una ciudad dependiente de sus alrededores y con un nivel de desarrollo muy bajo y lento. Hoy en el mundo y específicamente en países como Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, se propone implementar un modelo de comercio y turismo marítimo globalizado, para lo cual cada país y sus ciudades costeras deben responder de manera positiva; en el caso puntual de Carmelo, su puerto actualmente recibe turistas dos veces por semana y un buque con capacidad máxima de 150 personas al día, cifra que debe incrementarse estratégicamente para que esta ciudad costera pueda aceptar el reto propuesto a nivel mundial y no solo local. Esta investigación pretende responder a este tipo de problemáticas, mediante la infraestructura urbana y arquitectónica del lugar; para este fin se propone un Plan de Renovación Urbana que comprenda una porción del borde costero de Carmelo, y relacionarlo con el resto de la ciudad, no solo en el sentido terrestre sino marítimo con mayor importancia. La Renovación Urbana se refiere al reordenamiento de la estructura urbana de zonas de la ciudad estratégicamente ubicadas que han perdido funcionalidad, calidad habitacional, presentan deterioro de sus actividades, o en las que se ha degradado el espacio libre o el espacio edificado. En la actualidad las operaciones de renovación urbana van cada vez más dirigidas a la rehabilitación de barrios y sectores estratégicamente situados y que como consecuencia de esa actuación se revalorizan, impulsando procesos económicos públicos y privados al igual que movimientos sociales. Como punto de partida y llegada, esta investigación deberá proporcionar herramientas útiles, que incrementen actividades de tipo comercial y turístico dentro de la ciudad y su borde, disminuir su depresión infraestructural y social, a través del diseño y reutilización del borde costero.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1872
    Collections
    • Arquitectura [2247]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes