Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Parque ecológico y recreativo : parque lineal Chiguaza : recuperación borde del río Quebrada Chiguaza

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (4.069Mb)
    Date
    2013-03-01
    Author
    Martin Acosta, Nicolas
    Rodríguez Torres, Diego Fabian
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Guzmán Cubillos, Luis Antonio / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El Paseo Ecológico y Recreativo: Parque Lineal Chigüaza, se establece como una estrategia en el ordenamiento del territorio urbano. Soportado y sustentado a través del concepto: Estructura Ecológica Principal o E.E.P. En correspondencia a una problemática característica de la ciudad, y presente a lo largo del curso de la Quebrada Chigüaza. Este planteamiento se centra en el estudio de las interacciones y dinámicas entre la ciudad construida y los elementos que componen la estructura ecológica principal: Ríos y quebradas como componente esencial para la consolidación y recuperación de la estructura ecológica principal. El Parque pretende a grandes rasgos ser escenario de una recuperación integral; socialmente incluyente, funcional y paisajísticamente atractivo. Se emplaza paralelamente al eje del rio, buscando la relación y el equilibrio entre los distintos elementos naturales presentes en el territorio que conforma el paisaje natural, sin poner en riesgo los procesos naturales. El diseño del parque busca potencializar las ideas del distrito, y optimizarlo a través de la arquitectura, urbanismo y paisajismo, creando espacios equilibrados entre la estructura ecológica de Bogotá y la ciudad, estableciendo un espacio donde se vinculen en armonía, mejorando la calidad de vida en la ciudad y el estado de los retazos verdes que aún quedan en la capital. La quebrada comprende un hilo de agua que nace en el páramo de la tempestad y desemboca en el rio Tunjuelito, con una extensión de 10 Km. Donde aparecen diferentes tipos de problemáticas entre la ciudad y la estructura ecológica existente allí, ya que resolver estos problemas conllevan un trabajo de investigación y desarrollo bastante extenso, se definió un área de trabajo teniendo en cuenta un estudio previo de la Universidad sobre la quebrada, esto nos delimitó en el sector de marruecos donde se evidencio una gran problemática ambiental y urbana. Este proyecto atiende los problemas de desastres y el desarraigo de las personas por el medio natural en el cual se desenvuelven acoplando las ideas y proyectos del distrito para la zona, amplificando los beneficios de este tipo de intervenciones aplicando el diseño arquitectónico, urbano y paisajista que se requieran, el diseño se basa en la recreación de un hábitat de humedal para generar que especies de fauna y flora ocupen el lugar que les pertenece dentro de la estructura ecológica de la ciudad, proporcionando a su vez espacios de recreación para los habitantes del sector, es por esta razón que el desarrollo del parque se difiere en dos etapas: Etapa 1: Recreación de hábitats de humedal artificiales para proporcionar un elemento paisajístico que es propio de la ciudad de Bogotá y del cual dependen especies de flora y fauna, este espacio cuenta con áreas de recreación pasiva pues es un entorno paisajístico para el disfrute de las personas y la generación de conciencia sobre los cuerpos de agua y su importancia para la estructura ecológica de Bogotá, esta etapa es el eje de amortiguación en las épocas de inundación pues se desarrolló un sistema de inundación hacia las lagunas artificiales para canalizar el agua de exceso sobre la quebrada, junto con lagunas de Fito-depuración que limpian el agua naturalmente aportando flora y fauna sobre el ambiente ecológico de la quebrada. Etapa 2: Esta sección del parque ofrece actividades deportivas en general y espacios para actividades lúdicas vinculándose con el proyecto vial que se ha modificado para generar el menor impacto posible sobre las áreas verdes existentes. La intervención vial y el mejoramiento de las vías existentes requiere una intervención en el lote lo cual ha generado un intervención sobre las culatas que de cierta manera mejoro la vinculación sobre la trama del parque y su anclaje con la trama urbana existente. El paseo ecológico parque lineal Chigüaza busca la conformación de nuevos espacios verdes dentro de la ciudad y la conformación de nuevos ideales en cuanto al interés por la estructura ecológica de Bogotá y el impacto que esta tiene por el crecimiento descontrolado, de igual manera convertirse en un referente de los espacios que realmente requiere la ciudad y el aprovechamiento de más manchas verdes residuales dentro de la trama urbana, esto con el fin de estructurar una conciencia en los habitantes sobre la importancia de los ríos y humedales dentro de Bogotá.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1866
    Collections
    • Arquitectura [2037]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes