- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Aplicación de estructuras arboriformes y colgantes a un puente peatonal : la evocación de formas naturales a través de la estructura

View/ Open
Date
2013-08-02Author
Ducón Sosa, Ruth Lorena
Acosta David, Giovanna Gisela
Vergara Latorre, Alicia Liliana
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Maury Montenegro, Marcel Antonio / Director
Lozada Arocha, Armando / Asesor
Acero Rincón, Gabriel Andrés / Asesor
Rojas Quiñones, Plutarco Eduardo / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
De la tecnica a la arquitectura: La proyección del puente peatonal ubicado en la ciudad de Bogotá parte de la técnica y pone al servicio de la arquitectura elementos para convertir el diseño de esté en un elemento iconográfico dentro de la ciudad, que debido a su forma hace una analogía con la imagen ambiental de un árbol, en contenido con la reducción de material y en figura con la expresión de una imagen; Para ello se plantea la hipótesis: “Al reducir una luz en luces mas pequeñas, se reduce el momento flector y por ende el volumen de material”.
Es importante resaltar que el proyecto va más allá de la intervención cualitativa del puente, puesto que en su elaboración se tuvo en cuenta la coherencia y el buen funcionamiento estructural de las arboriformes y cables gracias a los software Robot y SmartForm, los cuales permiten aplicar cargas al modelo, simular el funcionamiento estructural y obtener la curva funicular parabólica optima .
Otras de las ventajas del puente es que puede ser adaptable a tres diferentes perfiles viales de la ciudad de Bogotá, debido a la modulación de sus paneles de concreto que en el tablero son de 2 x 3 y en las rampas de 2 x 2, desmontables, liviano y eficiente.
Collections
- Arquitectura [2236]