- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Intervención paisajística en el canal Castilla del Humedal El Burro, Localidad de Kennedy, Bogotá

View/ Open
Date
2013-08-05Author
Orrego López, Pablo
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Cereghino Fedrigo, Anna María / Directora y Coautora
Gutiérrez Carmona, Nidia / Asesora
Carvajal Castañeda, Carlos Arturo / Asesor
Florez Quintero, Paula Andrea / Seminarista
Metadata
Show full item recordAbstract
A través de la historia, se han presentado muchas actividades depredadoras del paisaje. Una de las causas de este deterioro paisajístico ha sido el acelerado y espontáneo crecimiento de las ciudades, debido a normatividades deficientes y desactualizadas. Esta falla en la regulación, adicionalmente, ha permitido la aparición de barrios o zonas no planificadas, fenómeno que a su vez ha sido causa de varios de los problemas ambientales actuales, tales como la falta de canales de conexión entre los riachuelos y escorrentías y entre éstos y las desembocaduras a los ríos.
Esta problemática es, en unos casos, resultado de la explotación y manejo inadecuado de los recursos naturales y, en otros, consecuencia del desconocimiento prácticamente total de los procesos ecológicos que ocurren en los ecosistemas primarios. Ante tal crisis en el ámbito mundial, surge la necesidad de tomar medidas efectivas que eviten la desaparición de estos ecosistemas en la ciudad de Bogotá.
A lo anterior se suma la contaminación de las cuencas hídricas y, como consecuencia de este fenómeno, la disminución de especies animales y vegetales, fenómeno que se observa a lo largo y ancho del planeta.
Este deterioro sistémico del paisaje y el ambiente se puede constatar en la contaminación de varios de los recursos naturales, tales como en los cauces y rondas de ríos, quebradas y humedales, sectores deforestados en los sistemas montañosos, inestabilidad de los terrenos, destrucción de la biodiversidad y los ecosistemas, así como extinción de la flora y fauna. Como consecuencia de estas transformaciones que destruyen el territorio, se presentan diversos problemas físicos y ambientales que afectan directamente a la población, entre otros, deslizamientos de tierra, erosión, inundaciones o incendios forestales.
Bogotá fue una de las ciudades más afectadas1 tras el paso de las últimas olas invernales y fue escenario de inundaciones y deslizamientos en varios sectores, lo cual puso en peligro la vida de sus habitantes. Gran parte de los desastres ocurrieron en áreas de la ciudad clasificadas de alta amenaza de inundación y suelos de protección, en los que se encuentran ubicados barrios y asentamientos de procedencia ilegal.
Collections
- Arquitectura [2183]