- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Aplicación de cáscaras rígidas al diseño de un pabellón de exhibición de la técnica a la arquitectura

View/ Open
Date
2013-08-16Author
Robayo Nuñez, Rafael Ricardo
Mantilla Mayorga, Jose Dario
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Maury Montenegro, Marcel Antonio / Director y Coautor
Lozada, Germán / Asesor
Acero Rincón, Gabriel Andrés / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
El resultado final del pabellón de exhibición se da por la unión de dos conceptos, que entrelazados logran el proyecto arquitectónico con la morfología acertada de acuerdo con el sistema estructural y que a su vez sea agradable estéticamente e icónico.
El principio del cual parte el proyecto es el desarrollo de la estructura con el fin que responda eficientemente y a su vez sea bella estéticamente,
Se desarrolla el concepto de la estructura como medio para alcanzar la estética en el proyecto arquitectónico apoyado por la analogía como principio de diseño partiendo del diseño 201 como criterio de composición soportado en que funcione estructuralmente y a su vez posea las características plásticas del diseño de Hauer.
Aplicando la analogía en la composición del pabellón se desarrolla un módulo que tenga características análogas con la celosía de Erwin Hauer en cuanto a paso de luz directa e indirectamente la continuidad morfológica y el uso de superficies de doble curvatura. Y se logró la estructura mediante el uso de la simulación virtual del modelos funiculares como los usados por el arquitecto Antoni Gaudí en los cuales por medio de pesos descolgados sobre cuerdas se lograban los arcos catenarios ideales para una estructura de cascaras rígidas.
Mediante el uso de un programa que permite recrear maquetas funiculares simulando la forma como se descolgaría uno de estos modelos en la vida real, se empezó por diseñar un módulo el cual sería puesto a prueba en el programa y que permitirá dar la forma ideal hablando estructuralmente para una cascara arqueada la cual el equivalente a una catenaria en geometría.
El resultado de la unión de estructura y analogía dio como resultado un módulo con características de los dos conceptos y que al ser repetido compone el pabellón de exhibición con una continuidad morfológica que responde eficientemente estructural mente de dos pisos recorrible por arriba y por abajo con espacios de exhibición.
El último paso en la concepción del pabellón consiste en el desarrollo de la plataforma recorrible en el primer piso para la implementación de barandas en los vacíos y la ubicación de los sitios de exhibición de las plantas.
Collections
- Arquitectura [2236]