- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Redensificar en el patrimonio sin demolerlo, estrategias para la conservación y renovación urbana de los bienes culturales inmuebles en la UPZ 101 de Teusaquillo-Bogotá

View/ Open
Date
2013-08-30Author
Delgadillo García, Katherine
Franco Hempenius, Paloma Katharina
Mesa Espinosa, Laura María
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Villamil Mejía, Claudia Alejandra / Directora y Coautora
Metadata
Show full item recordAbstract
Teusaquillo, de los primeros barrios modernos de la ciudad de Bogotá es conocido por sus viviendas patrimoniales de estilo inglés y su trama urbana. Las viviendas se caracterizan por tener un jardín anterior y otro posterior, lo cual define fuertemente la tipología urbana marcada en el sector. A pesar de que en la década de los 30 se destacaba por ser un barrio residencial de clase alta, actualmente, debido al crecimiento de la ciudad y otros factores, se caracteriza por ser un sector altamente comercial y de servicios lo cual no sólo ha transformado su vocación, sino sus viviendas, que han tenido que ser modificadas para establecer nuevos usos. El deterioro que han sufrido los inmuebles a lo largo de estos años, ha generado perdida del patrimonio, el desplazamiento de la vivienda, la disminución de la población residente y el aumento de la población flotante. Convirtiendo el barrio en un sector comercial que sólo está activo en el día, pero en la noche queda totalmente solo, generando además problemas de seguridad.
Para enfrentar el crecimiento de la ciudad, la disminución de la población en algunas zonas y la conservación del patrimonio, esta investigación plantea desde el patrimonio su redensificación, proponiendo la implementación de estrategias sobre densificar. El proceso consiste en hacer un análisis de cada manzana del subsector que se ha elegido dentro de la UPZ 101 Teusaquillo, teniendo en cuenta los diferentes componentes urbanos y el estado actual de los inmuebles patrimoniales que se encuentran en dichas manzanas, luego se identifica en cada manzana los inmuebles no patrimoniales y patrimoniales para determinar cuáles serán conservados o demolidos. Una vez que se conserva todo lo que es patrimonial, la manzana cambia su tipología interior dejando unos vacíos importantes que se llenaran con la estrategia sobre densificar, expuestas en el capítulo de Densidad, dependiendo el área libre, ya que no todos los espacios son aptos para soportar densidades muy altas, se mantiene un equilibrio entre área libre y área ocupada. Esta hipótesis sobre redensificar el patrimonio es verificada en un anteproyecto urbano, donde se evidencia la implementación de la estrategia según los lineamientos mencionados anteriormente.
Collections
- Arquitectura [2186]