- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Aeropuerto de oriente, integración paisajística y territorial, sostenibilidad aplicada ala tecnología constructiva

View/ Open
Date
2013-09-09Author
Osorio Ocampo, Otto Leonardo
Porras Rojas, Diego Andres
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Maya Quintero, Ramiro / Director y Coautor
Torres, Rodolfo / Asesor
Sierra Valderrama, José Yamel / Asesor
Ariza Cruz, René / Seminarista
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo de investigación recopila los planteamientos realizados en torno a la inserción de un aeródromo en el municipio de Puerto Gaitán, Meta. Proyecto que desde 2008 vienen contemplando las autoridades administrativas de la región y que han plasmado en un estudio serio, que hemos querido retomar, aportando ideas frescas y proponiendo nuevas perspectivas basadas en un enfoque enmarcado en la integración paisajística y territorial, explorando técnicas constructivas en cuanto a la sostenibilidad.
Se formula una investigación concienzuda acerca de cómo la inserción del aeródromo podría mitigar las deficiencias de algunos sectores de la economía del municipio, posibilitando su desarrollo y ampliando las oportunidades de crecimiento que se darían con la construcción del aeropuerto en el ámbito de la territorialidad. Ha sido un trabajo orientado principalmente a diseñar un modelo eficiente que armonice la funcionalidad con la estética y la modernidad, respetando los usos y costumbres del paisajismo de la región y aprovechando las combinaciones del entorno sumido en la llanura, con cielos abiertos y condiciones topográficas favorable para el tráfico aéreo.
Desde otro matiz, se parte de la evidente ausencia de una infraestructura adecuada para el trasporte aéreo en la región de la Orinoquia, lo que ha afectado el acceso y el tráfico de productos de primera mano, industria y transporte de pasajeros. Este trabajo pretende centrar su desarrollo en la investigación de la inserción del aeródromo y en la verificación de cada uno de los factores asociados a la implementación tales como: ubicación geográfica, topográfica, asolación,
climatología y demás influencias dentro del territorio, en síntesis, se ha inclinado en proponer la construcción de un aeropuerto moderno en medio de la llanura colombiana, dotado no solo de una infraestructura de contornos geométricos y colores acordes al entorno, sino además ha sido concebido como un ejemplo de integración paisajística y territorial, aguardando en sus espacios y ambientes la apertura económica y social de una región surgente y con un inmenso potencial de crecimiento.
Collections
- Arquitectura [2236]