Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Centro de resocialización y formación para niños en abandono (Soacha)

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (11.82Mb)
    Date
    2014-01-21
    Author
    Casallas Martínez, Sandra Milena
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Rojas Quiñones, Plutarco Eduardo / Director / Coautor
    Camargo Serrano, Luz Priscila / Seminarista
    Arzayús Correa, Laura Victoria / Asesora
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El proyecto está planteado en la comuna XI San Humberto, cuyo principal uso es de vivienda complementado con la actividad de comercio. El proyecto “CENTRO DE RESOCIALIZACIÓN Y FORMACIÓN PARA NIÑOS EN ABANDONO” responde a las principales necesidades de la población objeto de estudio: educación y vivienda, de tal manera que su espacialidad muestra la atención funcional con la respectiva propuesta formal, para estas dos exigencias. Se plantea una estructura modular regulada por la circulación que se estructura en torno a 3 patios basados en la construcción de un sistema de agrupación en cinta y de módulos, capaz de integrarse y actuar dependiendo de: el lugar, el asoleamiento, la topografía, y los eventos y en una serie regulada de procedimientos y acciones ordenadas. El proyecto consta del diseño de un modelo que se basa en la combinación de unidades reconocibles: la cinta, módulos - aulas niños, un sistema de piezas capaces de desarrollar una estructura organizativa más compleja y adaptativa. Al interior de la cinta se ubican las aulas de los niños, que se caracterizan por el colorido infantil, se definen sub espacios para los grupos pequeños, de tal manera que se garantice la privacidad y al mismo tiempo se brinde la sensación de libertad. Exteriormente sobre la cinta se agrupan los usos que pueden ser públicos tales como: administración, auditorio y biblioteca. La cinta es la que define los bordes del proyecto y la relación público-privado, adulto-niños, y es el elemento capaz de asumir las diferencias como, organizador del sistema. Los módulos aulas (niños), se plantean como una construcción en cadena, formada por de elementos que configuran naves que, a su vez generan espacios centrales en los que se producen patios, que enriquecen el recorrido y los usos del CENTRO. La propuesta de integración con el sector se define mediante la configuración de patios, calles, subsectores, jardines y aislamientos arborizados que en el espacio interior conforman escenarios, ideales para la reunión de grupos de niños.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1802
    Collections
    • Arquitectura [2030]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes