Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Formulación plan de regularización y manejo Universidad Piloto de Colombia

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (8.880Mb)
    Date
    2014-02-19
    Author
    González Fuentes, Juan Pablo
    Barbon Landinez, Edward Jhonatan
    Medina Delgado, Juan Guillermo
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Lobo-Guerrero Campagnoli, Andrés / Director-Coautor
    López Borbón, Claudia Mercedes / Directora-Coautora
    Vargas, Dayra Milena / Seminarista
    Ortiz, Carlos Augusto / Asesor
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Bogotá como distrito capital cuenta con un herramienta competente y normativa de planeación, nombrado plan de ordenamiento territorial (P.O.T), el cual ayuda a que un territorio oriente su desarrollo, regulando la utilización, ocupación y transformación de espacio físico urbano, con la intención de que se manejen políticas de conservación, preservación, uso y manejo del medio ambiente, articulando este enfoque con las perspectivas regionales y departamentales. En la actualidad Bogotá mediante las exigencias del P.O.T. y el decreto 430 de 2005, obliga a efectuar un Plan de Regularización y Manejo a los usos dotacionales. El plantel Educativo Universidad Piloto de Colombia (U.P.C) como dotacional debe de acogerse a este instrumento de gestión y planeación con el fin de dar soluciones a los impactos urbanos y arquitectónicos reflejados al sector, debido a infraestructura, con el fin de resolver y mitigar las problemáticas generadas a su entorno. El planteamiento de nuestro proyecto de grado y la consecución del mismo se aborda teniendo en cuenta los siguientes componentes: • Mediante el estado del arte/investigación., como herramienta para concebir una investigación: Indagar en las entidades públicas como: Planeación Distrital, Secretarias Distritales, la Mesa de Planificación Regional de Cundinamarca, C.A.R. • Mediante el Desarrollo de Análisis dentro de cinco escalas de intervención (Regional, Metropolitano, Zonal, Local, y de Intervención). Para generar así finalmente una propuesta urbano arquitectónica que brinde un espacio más ameno con la sociedad y el medio ambiente. • Desarrollar el Plan de Regularización y Manejo para la Universidad Piloto de Colombia, en el cual se consolida diferentes fases de Intervenciones Urbanas y Consolidación Institucional. La teoría de aplicación se basa en la teoría de ciudad compacta, como afirma el arquitecto José María Torres Nadal, en donde la ciudad compacta debe establecer un sistema de triangulaciones sucesivas que conviertan en inteligente la experiencia y uso de la memoria y de la historia buscando implementar un medio más amigable y habitable con la sociedad. Finalmente el proyecto abarca dos etapas de intervención, en donde la primera está planteada para el año 2025 y la segunda para el 2050. La primera etapa se aborda en tres fases, que medio del análisis de prioridades de las instalaciones existentes, se desarrollara a corto, mediano y largo plazo, con el fin de establecer la consolidación proyectada para la Universidad. Fase No 1 compuesta de dos edificaciones distribuidas como la parte financiera y recreo deportiva de la universidad piloto de Colombia. Fase No 2 área de post-grado y fase No 3 área de pregrados, consolidando y supliendo todos los déficit presentados por la universidad, cumpliendo finalmente con los estándares internacionales educativos.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1790
    Collections
    • Arquitectura [1423]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes