Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Centro integral para personas con discapacidad física en Bosa

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (11.55Mb)
    Date
    2014-02-21
    Author
    Ovalle Daza, Claudia Patricia
    Polanco Hernández, Paola Andrea
    Ortigoza Cuéllar, Vanessa
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Martínez Clavijo, Ivonne del Rosario / Asesora
    Camargo Serrano, Luz Priscila / Seminarista
    Assmus Ramírez, Luis Eduardo / Director / Coautor
    Sierra Valderrama, José Yamel / Asesor
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El CENTRO INTEGRAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD FISICA surge a partir de un exhaustive estudio de diferentes fuentes bibliograficas coma el DANE y la Alcaldfa Mayor de Bogota en el que se determinan los altos fndices de poblaci6n en condici6n de discapacidad donde las localidades de Kennedy, Bosa y localidades adyacentes concentran el mayor numero de personas con esta condici6n y de igual forma existe un deficit de centres especializados que brinden atenci6n a esta poblaci6n; es por ello que a partir de los resultados arrojados por la investigaci6n el proyecto se enfoca en las personas discapacitadas ffsicas, en este grupo encontramos condiciones coma hemiplejia, paraplejia y cuadriplejia segun su dificultad motriz de las extremidades. Teniendo en cuenta los estudios y analisis se determin6 que el Centro Integral se desarrolla en la localidad de Bosa dentro del Plan Parcial La Palestina en el que se contempla un desarrollo en zonas verdes, estructura vial, desarrollo de vivienda y red de equipamientos que permite acoger el plan y ubicar estrategicamente el Centro Integral. Al estar ubicado sabre la Av. Ciudad de Cali permite una facil accesibilidad vehicular y de transporte publico masivo hacienda asf efectiva la cobertura del proyecto. De acuerdo con lo anterior se realiza una modificaci6n a la propuesta del Plan Parcial inicialmente presentado por la Alcaldfa Local de Bosa, generando una via de conexi6n que permite una mejor accesibilidad entre ambos costados del Rio Tunjuelo, de igual manera se implementa el comercio sabre uno de los costados de la Av. Ciudad de Cali y un eje peatonal mediante un puente sabre la avenida que permite la conexi6n peatonal del plan parcial y el Centro Integral rematando la continuidad del eje verde propuesta por el Plan Parcial. De lo anterior, dentro del late existe la determinante natural del Rfo Tunjuelo y una determinante fisica con avenida Ciudad de Cali las cuales son influyentes para la implantaci6n, es asf, coma se emplea el concepto de los paisajes emergentes para el diserio urbane incorporando el uso de espejos de agua y montfculos artificiales que se ubican al borde del rfo que genera una barrera artificial previendo cualquier riesgo de inundaci6n, igualmente zonas duras y blandas, compuestas por ciclo rutas y zonas recreativas que permiten complementar el programa arquitect6nico. Respecto al proyecto se ubica en el borde oriental de la Av. Ciudad de Cali, en el cruce con la via secundaria del costado izquierdo para mejor accesibilidad vehicular, de transporte publico masivo y peatonal. En su interior el proyecto cuenta con un criteria de diserio muy importante en cuanto a la comunicaci6n vertical que se refiere a la rampa que es el elemento jerarquico del proyecto y generador de conexi6n de diferentes espacios eliminando asi las barreras arquitect6nicas para el usuario, de igual forma el equipamiento cuenta con programas de terapia ocupacional, terapia fisica y zonas humedas que contribuyen al desarrollo integral de los discapacitados, complementado con lo anterior y dada la vocaci6n del proyecto es importante nombrar la materialidad ya que se pretende que en su interior los materiales a emplear sean generadores de sensaciones para estimular el usuario y de otra parte, las diferentes visuales desde el edificio hacia su exterior permiten una conexi6n directa entre el interior y el exterior ademas de la estimulaci6n visual.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1767
    Collections
    • Arquitectura [2037]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes