- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Estrategias de diseño para el acondicionamiento de entornos autoconstruidos, el estudio metodológico de las dinámicas sociales en pro de un nuevo modelo de vivienda

View/ Open
Date
2018-03-22Author
Ramírez Durán, Luisa Fernanda
Zuluaga Mahecha, Mauricio
Guió Guerrero, Nicolas
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Sepúlveda Corzo, Juan Gabriel / Director
Moreno Miranda, Milton Mauricio / Codirector
Jiménez Barón, Adriana Ivonne / Asesora
Barbosa Páez, Juan Antonio / Asesor
Naue, Johanna Sophie / Asesora
Metadata
Show full item recordAbstract
La autoconstrucción como esencia de la informalidad, es la herramienta que abre paso al postulado que la investigación aborda: las dinámicas sociales como estructura de la arquitectura, entendidas como una serie de actividades que el usuario desarrolla en torno al proceso de autoconstrucción de su vivienda, reflejadas directamente en la concepción de la misma.
Por lo anterior, se seleccionan cuatro casos de estudio con base en criterios sociales, arquitectónicos y conceptuales: Cazucá y Juan XXIII que son de origen informal, y, Nuevo Muzú y el Conjunto Habitacional Pedro León Trabuchy, de origen formal. Como aporte se desarrolla una ruta metodológica que se plantea abierta para futuras investigaciones.
Pensando en la practicidad de la investigación se genera una cartilla donde se postulan estrategias de diseño, que abordan preguntas dirigidas a la conformación y concepción de los espacios internos domésticos ¿Cuáles son los tipos de actores que intervienen? ¿Por qué no se garantiza totalmente el cubrimiento de las necesidades básicas en la conformación del espacio? Las anteriores buscando bridarle a la autoconstrucción, el trasfondo teórico que se considera, merece.
Collections
- Arquitectura [2116]