- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Complejo oceanográfico como revitalizador urbano-ambiental en Cartagena

View/ Open
Date
2014-03-05Author
Guevara Araos, Laura Rocio
Mora Garavito, Jenny Alexandra
Pinzón Villanueva, Cristian David
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Chavarro Ayala, Diego Reynaldo / Director y Coautor
Camargo Serrano, Luz Priscila / Seminarista
Martínez Clavijo, Ivonne del Rosario / Asesora
Metadata
Show full item recordAbstract
Cartagena de indias, con aproximadamente 1’200.000 habitantes 1, es una de las ciudades más importantes Colombia. Su arquitectura, festivales, paisajes y riqueza cultural hicieron que en 1984, fuera declarada patrimonio cultural de la Humanidad, por la UNESCO2.
Esta ciudad, de gran importancia para el país, cuenta con un problema de contaminación ambiental a causa de vertimientos de residuos industriales, sedimentación del canal del Dique y agentes expulsados por los barcos de carga. Adyacente a este problema, la Armada Nacional publicó el traslado de la base naval de la zona de Bocagrande a la isla de Tierrabomba, dejando un lote desprovisto de uso, siento este un factor ruptura entre la zona histórica y hotelera de la ciudad, convirtiéndose en un área de oportunidad para el manejo de la problemática ambiental.
Con el estudio cronológico del comportamiento de la bahía de Cartagena, se evidencio la disminución de biomasa del manglar, la cual anteriormente aportaba a la depuración de la contaminación del agua. Se toma en estudio el manglar y las características de su desarrollo en un ambiente natural, en donde se revela la necesidad de una desembocadura delta conectada con una erosión angular.
Valiéndose de programas de diseño digital 2D y 3D se logra crear el ambiente necesario para la reforestación de manglar, formando lagos conectados por canales, a su vez estos sirven como circuito de limpieza del agua de la bahía.
Se desarrolla una propuesta urbana principalmente en cuatro capas, partiendo de estos canales como producto de la escala del lote. Como primera capa se encuentra el componente ambiental, que genera una segunda capa de espacio público, una tercera de edificabilidad y por último la cuarta capa de equipamientos donde se incluye el centro oceanográfico.
Collections
- Arquitectura [2116]