Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Eco-hábitat 'Wua-Tha-Que' Asentamiento integral de vivienda sub-urbana agro-productiva en Pacho-Cundinamarca

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (4.809Mb)
    Date
    2014-03-06
    Author
    Latorre Sabogal, Juan Sebastian
    Mantilla Sánchez, Fabian Alejandro
    Posada Arbeláez, María Camila
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Eraso Ordoñez, Iván Mauricio / Director y Coautor
    Ruiz Solano, Julián Ricardo / Seminarista
    Lozada Arocha, Armando / Asesor
    Carvajalino Roca, Alberto José / Asesor
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El proyecto Eco-hábitat “Wua–Tha-Que” – asentamiento integral de vivienda sub-urbana agro-productiva, nace a partir del interés de los integrantes del grupo por desarrollar y mejorar por medio de la arquitectura el modo de vida de los campesinos de Colombia. El interés general del grupo se llevó acabo ya que un integrante vive y conoce la problemática actual que se presenta en Pacho, Cundinamarca, teniendo conocimiento de que la alcaldía estaba en la búsqueda de un proyecto que marcara la diferencia para el municipio y los mismos campesinos afectados de la región. Es así que se empieza a desarrollar la investigación y análisis de las problemáticas actuales para así definir la problemática central que sería el eje de desarrollo del proyecto. Se identificó, analizó y concluyó que los proyectos actuales de plan de viviendas gratuitas que se están desarrollando en el municipio, hacen indirectamente que los campesinos dejen la identidad frente al trabajo de la tierra y la agricultura para que ellos se trasladen al casco urbano de Pacho, sin una fuente de sustento económico que les permita a estas familias vivir allí. Es por esto que el grupo optó por el modelo de vida de la Permacultura para que los campesinos en Pacho conozcan y vivan en una comunidad en la cual el bien común es la prioridad, por esto el trabajo en equipo es la meta, y los resultados se obtengan se compartan equitativamente para la comunidad y las familias. Este proyecto tiene como enfoque la Permacultura, su principal usuario son los campesinos desplazados por diferentes factores tanto sociales como naturales que han generado en Pacho, Cundinamarca, un déficit de vivienda muy alto. La principal característica de la vivienda es crear valores de colectividad mediante su integración con diferentes centros de manzana, creando puntos de encuentro y recreación en los habitantes. Las viviendas cuentan con un espacio de huerta para la alimentación diaria de cada familia. El programa arquitectónico del proyecto se divide en tres partes: la primera es 50 viviendas con cultivos orgánicos comunales, la segunda es un centro de capacitación, plaza de mercado y jardín infantil, y por último los cultivos orgánicos, mirador, plazoletas, jardines, parqueaderos, zona de camping entre otros.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1722
    Collections
    • Arquitectura [2129]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes