- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Herramientas de planeación para el mejoramiento integral barrial del diseño urbano ambiental del barrio Nelson Mandela

View/ Open
Date
2014-03-06Author
Osuna Chaparro, Krystell Xiomara
Romero Quitian, Jessica Andrea
Vega Cárdenas, Diana Carolina
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Farelo Guerra, José Luis / Director y Coautor
Yamhure Tawil, Waded / Directora y Coautora
Bernal Granados, María Angélica / Seminarista
Amado Avila, María Alejandra / Asesora
Metadata
Show full item recordAbstract
El proyecto de mejoramiento integral del barrio Nelson Mandela, ubicado al suroccidente de la ciudad de Cartagena, es un barrio periférico en el contexto urbano de la ciudad, pero cuenta con una estratégica ubicación por ser puerta de entrada a nivel regional desde los municipios vecinos como: Turbaco, Turbaná, Arjona, y Santa Rosa hacia Cartagena. Es un barrio de 45000 habitantes, fundado hace 20 años aproximadamente por familias desplazadas víctimas del conflicto armado principalmente. La ocupación y crecimiento del mismo se dio en torno al componente natural predominante en el barrio, la vegetación, cuerpos hídricos como arroyos, caños y lagos. Causa del actual estado de los mismos.
El proyecto surge como respuesta a las condiciones presentes en el barrio y evidenciadas en la visita de trabajo de campo al lugar. En la actualidad la estructura ecológica principal se encuentra en deterioro y completamente desarticulada al entorno urbano del barrio, la ausencia de espacio público, el mal estado y en otros casos la falta de vías, hacen del lugar un entorno segregado de la ciudad por su difícil acceso. De esta manera mediante la propuesta de un corredor lineal a borde del rio como escenario público, presenta la oportunidad de consolidar como eje estructurante, de conectividad urbana y desarrollo urbano, ambiental y social para la población Mandelista a través de la estructura ecológica principal.
Al recuperar el rio desde el componente ambiental y lograr vincularlo a las demás estructuras; funcional y de servicios, socioeconómica y espacial, se genera un circuito peatonal que permea y conecta el barrio, mejorando la calidad del ambiente y a su vez enseña a la población sobre la importancia de preservar el ecosistema y biodiversidad del lugar.
El programa de la intervención del corredor lineal a borde de rio, así como el mejoramiento integral del barrio, una red peatonal en la cual los centros de manzana se integran a todo el desarrollo de espacio público, conectándose al corredor ambiental y a los diferentes equipamientos complementarios propuestos para el sector que posibilite a través de la expresión urbana la cohesión social del lugar.
Collections
- Arquitectura [2236]