- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Renovación de la terminal de transportes de Villavicencio

View/ Open
Date
2014-08-28Author
Lombana Monroy, Nicolas Andrés
Villa González, Juan Camilo
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Sepúlveda Corzo, Juan Gabriel / Seminarista
Esguerra Hoyos, Leonardo Enrique / Asesor
Hernández, Diana / Asesora
Triana Melendro, Hernando / Director y Coautor
Metadata
Show full item recordAbstract
En Colombia se encuentran gran variedad de escenarios para el correcto desarrollo de los sistemas de movilidad dentro del país, actualmente se cuenta con dieciséis terminales de transporte de gran magnitud1, todos ellos cuentan con una infraestructura básica que abarcaba lo básico para cumplir con una demanda básica para la cual fueron diseñados.
Actualmente en Villavicencio se presenta una situación de deterioro urbano y de caos en su movilidad, según datos del SETPC 2 (Sistema Estratégico de Transporte Público Colectivo de Villavicencio) hay un caos vial existente que requiere una inmediata intervención mediante planes que se han de empezar a ejecutar lo antes posible ya que la infraestructura vial necesita ser modernizada lo cual ya se contempla como la reestructuración de rutas de transporte buscando menos rutas pero con un mejor servicio, mayor accesibilidad y cobertura. Además que el municipio solicita una nueva flota de buses, a través de un solo operador, para que el pago sea unificado, como ocurre en Bogotá con Transmilenio. Es decir que ya no operarán varias empresas de transporte sino una. Todo esto respondiendo al crecimiento que presenta la ciudad lo cual implica un planteamiento del proyecto de la nueva terminal de transporte de Villavicencio, que nazca como una solución a la problemática que se está presentando en la ciudad por la carencia de una infraestructura con la capacidad suficiente para satisfacer las insuficiencias de transporte de una ciudad en desarrollo y su movilidad. El SETPC aborda toda esta información y lo trabaja como una propuesta a futuro, mas no identifica entre sus mayores problemas, el mejoramiento integral de su terminal de transporte el cual es uno de los elementos más potenciadores de su economía3.
Esta problemática afecta directamente a la población local de la ciudad, ya que la mayoría de sus ingresos derivan del comercio, el sector agropecuario y el turismo según datos del DANE 4, a partir de esto vemos que si la infraestructura vial y de movilidad está afectada es proporcional al deterioro económico del lugar. Otro elemento que ya excedió su capacidad fue el terminal de transportes el cual ya no garantiza una fluidez vehicular adecuada para el flujo de pasajeros que tiene la ciudad5, debido a una inconsistencia en la organización del terminal y de la carencia de la infraestructura necesaria como es demostrado por el plan de movilidad de Villavicencio.
El proyecto es el diseño de una alternativa para el terminal repartido en diferentes módulos conforme a los nuevos usos establecidos en donde se supla las carencias de la misma, conforme a un encargo planteado por la terminal de transportes de Villavicencio como una propuesta optimización de este equipamiento.
Collections
- Arquitectura [2186]